
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
Podrán inocularse con la primera dosis a libre demanda, en hospitales, centros de salud y puestos móviles operativos. Además, se estableció como alternativa la aplicación consentida en escuelas y colegios.
SaltaTras la reunión del Consejo Federal de Salud (CoFeSa), el titular de la cartera sanitaria provincial, Juan José Esteban, informó que este martes 12 de octubre comienza la Campaña Nacional de Vacunación contra COVID-19 para niñas y niños de entre 3 y 11 años.
El Ministerio de Salud Pública definió que la administración de las dosis será a libre demanda, en hospitales, centros de salud y puestos móviles operativos en la Provincia.
Además, el ministro Esteban se reunió con su par de la cartera educativa, Matías Cánepa, donde se definió, como estrategia alternativa, inocular a este rango etario en los establecimientos educativos públicos y privados.
“En todos los casos, estará sujeto a la autorización del padre, madre o tutor de la niña o el niño, para que este sea inmunizado”, dijo Esteban.
Al respecto, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, destacó el trabajo articulado con Salud Pública, “nuestro objetivo es proteger a los salteños y, en este caso, a los estudiantes”.
Agregó que, “queremos continuar con la presencialidad plena, que nuestras escuelas permanezcan abiertas y la mejor manera de asegurarnos es seguir cuidándonos y continuar con la vacunación en toda la Provincia, con una comunidad educativa inmunizada. Alrededor del 80% de los docentes ya fueron inmunizados”.
La vacuna que se aplicará a este grupo etario es Sinopharm, tras la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), el 1 de octubre.
Desde el Gobierno nacional comunicaron que esta vacuna demostró ser segura en los niños y niñas. Se trata de un biológico de virus inactivado, que está siendo utilizado para población pediátrica en China, Emiratos Árabes Unidos y El Salvador.
La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, sostuvo que en Salta esta franja etaria está comprendida por más de 245 mil personas.
Vacunación para adolescentes de 12 a 17 años
Aquellas personas contempladas en este rango etario, con o sin factores de riesgo, podrán manifestar su voluntad de ser inoculados en el establecimiento educativo al cual asisten y está sujeto a la disponibilidad de dosis o bien:
· Con comorbilidades: Pueden concurrir a cualquier vacunatorio habilitado en el sistema público provincial, a libre demanda, con el documento nacional de identidad y el certificado médico que indique la patología. La vacuna que se aplica para esta población es Moderna.
· Sin comorbilidades: Deben solicitar su pre-turno en la página vacunate.salta.gob.ar y esperar la notificación del turno, que indica el día, hora y lugar de vacunación. El biológico que se administra para esta población es Pfizer.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
Policías intervinieron en un domiclio de Rosario de Lerma donde se realizaba una riña. Luego de identificar a los 15 presentes, el organizador quedó imputado y se rescataron a los gallos.
El hombre se encuentra acusado del homicidio culposo de una mujer y las lesiones graves de otras dos personas por un hecho ocurrido sobre la ruta nacional 34.
Al inspeccionar un colectivo, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen.