
La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.
El exintendente de Quilmes (Provincia de Buenos Aires), Martiniano Molina, está envuelto en la causa por el millonario robo de caños del gasoducto a la altura de Aguarayun por un funcionario de su gestión.
Salta


El primer candidato a concejal de Juntos por el Cambio y exfuncionario de Martiniano Molina en la Municipalidad de Quilmes, Ignacio Chiodo, está en el ojo de la justicia federal de Salta que investiga el robo de caños del Gasoducto NEA por formar parte del estudio que defiende a Matías Rossi, imputado por robo agravado y fraude a la administración pública.


Incluso -según reportan medios quilmeños- mientras formaba parte de la municipalidad de Martiniano Molina, Chiodo habilitó un lugar para que Rossi dejara los tubos que posteriormente se constataron como robados en Aguaray.
Según consignó NA, desde el entorno de Chiodo afirmaron que era su padre quien llevaba adelante la defensa de Rossi, pero el 24 de junio y el 29 de septiembre se vio al candidato a concejal actuando con su defendido.
“Él trabaja en el estudio Chiodo, que es del padre, y como ese trabajo tienen otros. Él es abogado de una de las partes, como tantos abogados que hay. La Justicia está para actuar”, fueron las declaraciones de Martiniano Molina sobre el caso al medio NuevaBA. “La Justicia avanzará como corresponde, nosotros estamos a favor de que la Justicia actúe independientemente del poder político y de que la ley se haga cumplir”, concluyó.
La causa de los tubos investiga la sustracción de al menos 52 caños que tienen a Rossi, cabeza de la empresa CoMarfil SA, como uno de los implicados. Los vínculos entre el candidato a concejal y el empresario acusado pueden encontrarse más atrás, cuando Chiodo era subsecretario de Coordinación Jurídica y Asuntos Penales de la Municipalidad de Quilmes y le dio el visto bueno a Rossi para utilizar un predio PRESOL SA donde luego aparecerían los tubos del gasoducto robados.
La justicia pone la mira en ese hecho porque se presume que los elementos robados llegaron hasta Quilmes con documentación ilícita. La justicia mantiene la postura de que Rossi no podía desconocer que estos tubos habían sido sustraídos ilegalmente ya que tenían el número de serie limados. Además, tienen el dato de que durante la intendencia de Martiniano Molina, la municipalidad quilmeña y PRESOL SA tenían un contrato de alquiler del lugar para guardar vehículos secuestrados. El abogado de la empresa era, en ese momento, Amílcar Chiodo y en los despachos de la casa de gobierno del municipio del sur del conurbano sus hijos Ignacio y Juan Manuel estaban en funciones.
Al día de hoy, Rossi cuenta con el beneficio de exención de prisión dictada después de que la fiscal bonaerense Ximena Santoro solicitara su detención el 29 de marzo pasado. Para la letrada, el empresario contaba con los medios suficientes para entorpecer la investigación y fraguar pruebas.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.



El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.



