
El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.
Del total de dosis provistas por el Estado nacional, el Ministerio de Salud Pública aplicó 922.723 vacunas del primer componente, 612.438 del segundo y 318 de aplicación única.
Salta


Hasta las 6 de la mañana de este martes, el Ministerio de Salud Pública administró 1.535.479 dosis de la vacuna contra la COVID-19, de las cuales 922.723 corresponden al primer componente, 612.438 al segundo y 318 son de aplicación única.
Los datos coinciden con lo publicado en el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, que presenta dos actualizaciones diarias, por la mañana y por la tarde.
Desde la cartera sanitaria se informa que, a la fecha, el 89% de los mayores de 60 años recibió una dosis y el 80% de esta población ya se inoculó con las dos dosis.
El secretario de Servicios de Salud, Martín Flores Perazzone, invitó a niños y niñas mayores de 3 años, adolescentes y adultos -tengan o no comorbilidades- a iniciar o completar esquema de vacunación, en los dispositivos habilitados para tal fin.
“El mejor lugar para una vacuna es el brazo de una persona, no un frasco. Cuantas más personas estén inoculadas, más protección tendrá la sociedad”, dijo.
Agregó que “las vacunas son una herramienta fundamental y hay que aprovecharlas, más aún con la presencia de variantes del virus en Salta, como Delta, Gamma, Lambda, Mu, Alpha y Zeta”.
El funcionario explicó que en la provincia se están administrando los biológicos de: AstraZeneca, Pfizer, Sputnik V, Sinopharm, Moderna y CanSino. “Todas son buenas y efectivas ya que disminuyen el riesgo de mortalidad”, expresó.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.





Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



