
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El Ministerio de Salud Pública confirmó que se aplicaron 9.920 primeras dosis y 5.628, segundas. Además, 52 personas fueron inmunizadas con el biológico de aplicación única.
SaltaDesde la cartera sanitaria informaron que, durante los días 30 y 31 de octubre, se aplicaron 15.600 dosis de la vacuna contra la COVID-19 en todo el territorio provincial.
El secretario de Servicios de Salud, Martín Flores Perazzone, dijo que -en este operativo- se inocularon a 9.920 personas para iniciar esquema; y a 5.628 para completarlo.
Además, comentó que 52 personas recibieron el biológico de aplicación única.
El funcionario recordó que todas las personas mayores de 3 años pueden concurrir -sin turno previo- al dispositivo de vacunación más próximo a su domicilio para inmunizarse.
Hasta el momento, en Salta, se aplicaron 1.587.368 dosis contra la infección.
Sobre la segunda dosis
El tiempo diferido entre una dosis y la otra, depende de la marca de la vacuna.
AstraZeneca: 56 días, como mínimo.
Sinopharm: 21 días, como mínimo.
Sputnik V: 90 días, como mínimo ( la disponibilidad del biológico está sujeta a las partidas recibidas de la Nación).
Pfizer: 21 días, como mínimo.
Para completar el carnet de vacunación COVID-19 con esquemas heterólogos, aquellas personas que recibieron la primera dosis de Sputnik V, deben esperar un período mínimo de 56 días para darse la segunda dosis de Moderna.
Dosis adicional
La inmunización adicional al esquema primario está destinada específicamente a personas inmunosuprimidas y a los mayores de 50 años que hayan sido vacunados con primera y segunda dosis de Sinopharm.
En el caso de pacientes inmunosuprimidos se aplica, independientemente del esquema primario recibido, a: En el caso de pacientes inmunosuprimidos se aplica, independientemente del esquema primario recibido, a:
· Personas con tratamiento oncológico para tumores sólidos y onco-hematológicos
· Receptores de trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor
· Receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea) en los dos últimos años o en tratamiento inmunosupresor
· Pacientes con inmunodeficiencia primaria moderada o grave
· Personas con VIH
· Personas en tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora.
Las personas a las cuales corresponde la dosis adicional deben concurrir a los puestos móviles, hospitales y centros de salud establecidos para vacunación COVID-19 donde, según edad y esquema primario recibido, se les administrará la vacuna que corresponda de acuerdo con el esquema establecido por las autoridades sanitarias nacionales.
El intervalo mínimo de aplicación de la dosis adicional será luego de 28 días de la administración de la segunda dosis, para todos los casos.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.