
La empresa distribuidora de energía precisó que las interrupciones del suministro podrían extenderse por hasta dos horas y que continuarán mientras continue el frío polar.
El diputado provincial y militante antiderecho, Andrés Suriani, volvió a cuestionar leyes en contra de la violencia de género y fue repudiado por toda la Cámara baja.
SaltaDurante el tratamiento de proyectos en contra de la violencia de género, el diputado provincial macrista Andrés Suriani, volvió a cuestionar al movimiento feminista y aseguró que el 30 por ciento de las denuncias son falsas.
“Me gustaría que la justicia tuviera gabinetes psiquiátricos o psicológicos que ante la denuncia de un agresor, pudieran ser revisados y analizados, y eso no sucede”, manifestó el diputado y lamentó que “no exista la presunción de inocencia cuando se analizan estas situaciones de violencia, o haya que obligar a invertir la carga de la prueba, porque cualquiera que es denunciado automáticamente es excluido del hogar”.
El legislador pidió analizar profundamente la situación de la violencia y también se refirió a las cifras sobre la cantidad de interrupciones de embarazos que se realizan en la provincia. “Esta semana el director del hospital materno infantil, el doctor Mangione, nos contaba a todos los salteños que hay 40 homicidios por semana producto de la ley genocida del aborto. Mire si el feminismo radicalizado podría denunciar también cuántas bebés son muertas en los vientres maternos. Sin embargo nosotros parece que estamos acostumbrados a naturalizar las situaciones de violencia”, sostuvo.
Además, resaltó que “un tercio de la Policía de Salta son consignas, por estas denuncias, con lo cual hoy hay una situación de inseguridad, por todos conocida, donde los efectivos policiales no alcanzarían para cumplir con la ley que estamos votando”, dijo durante el tratamiento de una norma que prevé designar una consigna al agresor en casos de violencia de género.
“El 30% de las denuncias que existen a partir de estas leyes también son falsas y obviamente no hay ningún tipo de castigo para aquellas que las hace”, remarcó Suriani y pidió “agudizar la imaginación” para que tengamos leyes que realmente pueden mitigar estos efectos de la violencia sobre hombres y mujeres.
Los dichos fueron repudiados por casi todos los legisladores, pero el más contundente fue Manuel Santiago Godoy quien afirmó que “no podemos dejar pasar que un tipo diga que el 30% de las mujeres mienten”.
“No creo que haya un treinta por ciento de mujeres que mientan, eso entra en una mente increíble, que no es ni solidaria porque ni siquiera se vacunó contra el Covid”, dijo el diputado peronista.
La empresa distribuidora de energía precisó que las interrupciones del suministro podrían extenderse por hasta dos horas y que continuarán mientras continue el frío polar.
La obra se ejecuta por etapas y beneficiará a más de 5.000 vecinos de zona norte, mejorando la prestación y calidad del servicio.
Personal municipal trabajará buscando solucionar los problemas de circulación, especialmente en el nudo de J. B. Justo - Reyes Católicos y calle Las Encinas. Cambiarán el sentido de calles, construirán una isleta, veredas y cruces.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El pedido se fundamenta en los delitos de asociación ilícita y estafas continuadas, en los que Cositorto habría tenido un rol central como jefe u organizador.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El pedido se fundamenta en los delitos de asociación ilícita y estafas continuadas, en los que Cositorto habría tenido un rol central como jefe u organizador.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.