
Policías intervinieron en un domiclio de Rosario de Lerma donde se realizaba una riña. Luego de identificar a los 15 presentes, el organizador quedó imputado y se rescataron a los gallos.
El Procurador García Castiella y la fiscal Simesen de Bielke encabezaron una conferencia y precisaron que las cámaras de seguridad muestran a Ramiro Sagasta comprando combustible.
PolicialesEl procurador general, Pedro García Castiella junto a la fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, brindaron una conferencia de prensa y detallaron los avances en la investigación por la muerte de Ramiro Esteban Sagasta.
Según detallaron, los investigadores del Departamento de Criminología e Investigaciones del CIF encontraron imágenes de cámaras privadas de una estación de servicios de la zona Norte de la ciudad de Salta, donde se observa al ciclista fallecido, el día del hecho y en un horario previo al hecho, comprando combustible en un bidón.
La fiscala aseguró que obtenidos estos datos, que determinan un recorrido y un horario estimativo, se trabaja intensamente en el análisis de cámaras de seguridad, tanto públicas como privadas, para establecer si pudo tratarse de una decisión personal o si existió la intervención de terceras personas.
Adelantó además que se encuentran en cumplimiento, numerosas medidas tales como análisis de telefonía, movimientos bancarios, recepción de testimonios, entre otras.
Previamente, Simesen de Bielke mantuvo una reunión con los familiares de Sagasta, donde fueron puestos en conocimiento de todos los avances logrados en la investigación de este hecho, acontecido el pasado martes cerca del mediodía.
Policías intervinieron en un domiclio de Rosario de Lerma donde se realizaba una riña. Luego de identificar a los 15 presentes, el organizador quedó imputado y se rescataron a los gallos.
En el norte de la provincia, efectivos de Gandermería Nacional advirtieron la presencia de una persona que deambulaba en el paso limítrofe con una mochila y un arma de fuego.
Durante la mañana, la Policía de Salta allanó numerosos domicilios del barrio San Benito y otros de Cerrillos por la venta de "pasta base" y otras drogas. Hay numerosos detenidos aunque sigue el operativo.
Una patrulla de gendarmes divisó a un grupo de personas que atravesaban el río Tarija pero al notar a los efectivos descartaron la carga y huyeron nadando hacia Bolivia.
Durante la investigación, se utilizó la figura del “Agente Encubierto Digital” en medios de comunicación informáticos y plataformas de juegos en línea, con el fin de simular interés en los “casinos online”.
Serán imputados por videoconferencia tras ser acusados de realizar compras con tarjetas virtuales y DNI falsos en un local comercial de Vaqueros. Hasta el momento, el perjuicio fue calculado en $4,5 millones.
El Servicio Meteorológico dispuso alerta amarilla en toda la provincia por la ola de frío polar que ingresó al país y que levó a las mínimas bajo cero y puso en riesgo a grupos vulnerables.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
En el norte de la provincia, efectivos de Gandermería Nacional advirtieron la presencia de una persona que deambulaba en el paso limítrofe con una mochila y un arma de fuego.