
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
La propuesta abarca el tramo Río Ancho - El Carril, con cuatro carriles iniciando en la autopista de circunvalación oeste y la ruta provincial 24, hasta proximidades del río Chicoana.
SaltaEl gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, firmaron un acta compromiso para la incorporación al presupuesto nacional 2022 de la ruta nacional 68 en el tramo que va desde río Ancho hasta El Carril. Por otra acta, también suscribieron un documento para realizar el proyecto de desagües pluviales en esa ruta entre Cerrillos, La Merced y El Carril.
“Las obras que se enmarcan en el Plan de Desarrollo Estratégico Federal de Obras Públicas mejorará la seguridad vial, sumará competitividad en el área metropolitana y en localidades del sur provincial elevando la calidad de vida de todos los salteños”, indicó el gobernador Sáenz, quien estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura Sergio Camacho.
Según el acta compromiso firmado, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Nacional de Vialidad se compromete a licitar, financiar y ejecutar la obra en la RN 68 que fortalecerá la conectividad vial en la provincia.
El proyecto presentado por el Gobierno salteño para la 68 contempla cuatro carriles con inicio en la autopista de circunvalación oeste y la ruta provincial 24, pasando por El Carril hasta proximidades del río Chicoana.
Además y para proteger esa importante vía de comunicación, las partes se comprometieron a aunar esfuerzos para desarrollar el proyecto de obra de los desagües pluviales entre las localidades de Cerrillos, La Merced y El Carril, evitando así anegamientos en la traza durante la época de lluvias.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
El padrón para los comicios donde se elegirán senadores, diputados, concejales y constituyentes se puede consultar fácilmente en la página de la Secretaría Electoral de la Provincia.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Al término de las primeras 16 fechas y a falta de que se dispute todo el Clausura, por el momento Talleres y San Martín de San Juan estarían perdiendo la categoría.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.