
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
La jueza de Garantías 8, Claudia Puertas, concedió el beneficio de la suspensión del juicio a prueba por el término de dos años a un hombre de 36 años acusado del delito de robo.
PolicialesEl 2 de octubre, el sujeto condenado interceptó a una mujer en una plaza. Forcejeó con la víctima y logró arrebatarle la mochila cuando volvía de trabajar. En ella, llevaba su teléfono conectado a su cuenta de Gmail, por lo que tuvo acceso a cada uno de las fotografías que se tomó con el aparato.
Gracias a esas imágenes, la policía pudo reconstruir el andar del delincuente hasta que finalmente lo capturo y lo puso a disposición de la justicia. Ahora, fue condenado en juicio abreviado, es decir, evitará la cárcel pero deberá cumplir tareas sociales.
Durante los dos años que durará el beneficio otorgado, el hombre deberá comunicar al cualquier cambio de domicilio y abstenerse de usar estupefacientes o abusar de bebidas alcohólicas. Además tendrá prohibido ejercer actos de violencia física y psicológica en contra de la víctima o acercarse a ella en un radio de doscientos metros, con apercibimiento de incurrir en desobediencia judicial.
También deberá depositar la suma de $30.000en concepto de reparación del daño causado. Realizará tareas comunitarias en los comedores de “Barrios de Pie” y deberá someterse a controles de conducta por intermedio de la Secretaría de Control de Suspensión de Juicio a Prueba en forma semestral.
Finalizada la audiencia, el sujeto -cuya identidad no trascendió- recuperó su libertad. La víctima, por su parte, aceptó el monto ofrecido por el acusado en concepto de reparación del daño.
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El comisario Vicente Cordeyro fue reportado como desaparecido por su familia cuando no regresó después de dejar a una de sus hijas en el colegio. La Policía diagramó un operativo especial, pero sin obtener resultados.
Ya son 10 las denuncias presentadas por presuntas víctimas de una red de trata con fines de explotación sexual que operaba en colegios secundarios y que, según la investigación, era manejada por un remisero.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.
El prosecretario de Finanzas de UTM denunció que el jubilado secretario general habría utilizado dinero del gremio para otorgarse préstamos a sí mismo, a su hijo y a otros dirigentes, sin autorización de la comisión directiva.