
A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
Funcionarios del Gobierno Provincial y referentes del sector privado coordinan acciones para cumplir la legislación vigente.
SaltaSalta es una de las provincias argentinas con mayor proyección minera en el país. Es por eso que el Gobierno Provincial trabaja para atraer inversiones internacionales, potenciar la actividad en territorio e impulsar la creación de fuentes genuinas de empleo con mano de obra salteña. En ese marco, la secretaria de Minería y Energía, Flavia Royón, junto a representantes de cámaras y proveedores mineros, mantuvieron una reunión con autoridades de la empresa Ganfeng Lithium.
Durante el encuentro realizado en la Secretaría de Minería y Energía, la funcionaria provincial destacó que “tenemos para la etapa de construcción de los proyectos que lleva a cabo la empresa china en Salta, empresas locales y mano de obra local capacitada para afrontarla”.
Ganfeng realizará en Salta una inversión cercana a los 600 millones de dólares, tanto en la planta del Salar de Llullaillaco como en la de carbonato de litio en el Parque Industrial de Güemes, con una producción estimada de 20 mil toneladas para la exportación. Para la ejecución de esos proyectos y la construcción de las plantas, los empresarios reafirmaron el compromiso asumido de contratar mano de obra local.
Participaron en la reunión, Simón Pérez Alsina, vicepresidente de Litio Minera Argentina S.A., subsidiaria de Ganfeng LIthium y el gerente de legales, Juan Martín Gilly; el director de la Confederación de PyMEs Constructoras de la República Argentina, Pablo Movsovich. En representación de CAPEMISA, Diego Pestaña y Ana Escudero, por parte de BBC Minería S.A, José Noi; por la Cámara Salteña de Construcción, Adolfo Mimesi; por la cámara de Proveedores de la Puna, Luis Vacasur, miembros de la Cámara Argentina de la Construcción sucursal Salta y Alejandra Cardona, gerenta de la Cámara de Minería de Salta.
A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.
El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.
Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.
Después de más de un mes de postergación, finalmente los concejales retomaron la discusión para la designación del Defensor del Pueblo de la Ciudad aunque sin tomar definiciones.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.
El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
La exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner envió un fuerte apoyo y el llamado a votar a Juan Manuel Urtubey a Emiliano Estrada para defender de verdad los intereses de los salteños.