
El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.
Funcionarios del Gobierno Provincial y referentes del sector privado coordinan acciones para cumplir la legislación vigente.
Salta

Salta es una de las provincias argentinas con mayor proyección minera en el país. Es por eso que el Gobierno Provincial trabaja para atraer inversiones internacionales, potenciar la actividad en territorio e impulsar la creación de fuentes genuinas de empleo con mano de obra salteña. En ese marco, la secretaria de Minería y Energía, Flavia Royón, junto a representantes de cámaras y proveedores mineros, mantuvieron una reunión con autoridades de la empresa Ganfeng Lithium.


Durante el encuentro realizado en la Secretaría de Minería y Energía, la funcionaria provincial destacó que “tenemos para la etapa de construcción de los proyectos que lleva a cabo la empresa china en Salta, empresas locales y mano de obra local capacitada para afrontarla”.
Ganfeng realizará en Salta una inversión cercana a los 600 millones de dólares, tanto en la planta del Salar de Llullaillaco como en la de carbonato de litio en el Parque Industrial de Güemes, con una producción estimada de 20 mil toneladas para la exportación. Para la ejecución de esos proyectos y la construcción de las plantas, los empresarios reafirmaron el compromiso asumido de contratar mano de obra local.
Participaron en la reunión, Simón Pérez Alsina, vicepresidente de Litio Minera Argentina S.A., subsidiaria de Ganfeng LIthium y el gerente de legales, Juan Martín Gilly; el director de la Confederación de PyMEs Constructoras de la República Argentina, Pablo Movsovich. En representación de CAPEMISA, Diego Pestaña y Ana Escudero, por parte de BBC Minería S.A, José Noi; por la Cámara Salteña de Construcción, Adolfo Mimesi; por la cámara de Proveedores de la Puna, Luis Vacasur, miembros de la Cámara Argentina de la Construcción sucursal Salta y Alejandra Cardona, gerenta de la Cámara de Minería de Salta.

El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.

Personal del CIF allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.





Personal del CIF allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

Una patrulla pedestre de Gendarmería Nacional interceptó a dos personas que se desplazaban entre la vegetación en la zona conocida como El Murallón, en el norte salteño.

El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.



