
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Del total de vacunas inoculadas en Salta, 3.836 corresponden a la primera dosis y 7.197 a la segunda. Además, se administraron alrededor de 15 mil terceras dosis.
SaltaEl Ministerio de Salud Pública informa que el 8 y 9 de enero, se administraron 26.205 dosis contra COVID-19 de las cuales 3.836 corresponden a la primera dosis y 7.197 a la segunda. Además, se administraron 66 dosis únicas, 2.042 adicionales y 13.064 de refuerzo.
La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure instó a quienes aún no iniciaron el esquema de vacunación o no lo completaron a realizarlo a libre demanda en cualquier dispositivo de vacunación de la Provincia.
"En el contexto de la circulación comunitaria de las distintas variantes es fundamental contar con las dos dosis para reducir la hospitalización y la instancia grave de la enfermedad", explicó Jure.
Además, recordó a la comunidad el tiempo diferido entre la primera y la segunda dosis, dependiendo de la marca de la vacuna.
“Quienes tengan que completar el esquema, se recuerda que deben transcurrir 21 días como mínimo para aplicarse la segunda dosis de los inoculantes Sinopharm, Sputnik V y Pfizer. Quienes hayan sido inmunizados con AstraZeneca, podrán completar el carnet a los 28 días de la primera inoculación”, concluyó.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.