
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Día a día cientos de turistas pasan por la oficina de Informes de la Secretaría de Turismo consultando por distintos atractivos de la provincia, destacándose el Dique Cabra Corral, Tren a las Nubes, Teleférico, Peñas y Museos.
SaltaCientos de turistas, que eligieron Salta para disfrutar de sus vacaciones de verano, hacen sus consultas, tanto en forma presencial como vía WhatsApp, en la oficina de Informes de la Secretaría de Turismo de la Provincia, ubicada en Buenos Aires 93.
El Tren a las Nubes, que combina trayectos por ruta y ferrocarril donde se puede disfrutar de los paisajes y la cultura andina en contacto con los pueblos originarios de las regiones de la Quebrada y la Puna; y el dique Cabra Corral, un imponente espejo de agua ubicado a 65 km de la ciudad; son los atractivos más consultados por los turistas en esta temporada.
En tanto, entre los productos turísticos más elegidos en la ciudad de Salta también se encuentra el Teleférico San Bernardo que brinda en su recorrido por góndolas y en su cima una inigualable vista panorámica de la ciudad; las tradicionales Peñas donde se puede disfrutar de nuestra música y nuestra gastronomía, y los distintos Museos que permiten vivenciar nuestra cultura e identidad.
Además dentro de los destinos más populares nos encontramos, a 15 minutos de la ciudad, con la villa veraniega de San Lorenzo que atrae a sus visitantes con un entorno de selvas, montañas y ríos. Asimismo dentro de los preferidos tenemos uno de nuestros “Lugares Mágicos” que es San Antonio de los Cobres con sus desiertos, montañas y salares donde la Puna se manifiesta en toda su inmensidad.
También en los Valles Calchaquíes, una de las regiones más imponentes de la provincia por la cantidad de atractivos que atesora entre sus coloridas montañas, se encuentran dos de los municipios más requeridos en las consultas recibidas.
Por un lado Cachi, un pueblo auténtico con callecitas de piedra y encanto natural; y por otro la localidad de Cafayate, reconocida por las formaciones de roca rojiza que se atraviesan para llegar a la misma; allí se puede visitar diferentes bodegas y degustar los exquisitos vinos como el Torrontés, la cepa característica de la zona.
Otras consultas recibidas se relacionan con el pase sanitario requerido en el marco de la pandemia; clima y estados de rutas; eventos y calendario turístico.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.