
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Denuncian que el congelamiento de los precios de los combustibles, las empresas PyMes del sector atraviesan un grave proceso de falta de rentabilidad y descapitalización.
SaltaLa Cámara de Estaciones de Servicio, Expendedores de Combustibles y Afines de Salta se declaró en estado de “alerta” y pidió una urgente solución para los problemas que se plantean dentro del sector.
A través de un comunicado, señalan que las PyMes del sector “se encuentran atravesando un grave proceso de falta de rentabilidad y descapitalización como consecuencia de políticas económicas que determinaron el congelamiento del precio de los combustibles líquidos a valores de mayo del 2021, mientras los costos – incluidos salarios y tarifas-, evolucionan al ritmo del fuerte proceso inflacionario”.
Además, apuntaron que estas políticas adoptadas por el gobierno nacional junto con las empresas petroleras “sin modificar los esquemas retributivos de sus operadores y que, de no modificarse a la brevedad, ponen en riesgo la subsistencia de las mismas y del personal involucrado”.
Ante esta situación, los Expendedores de Combustibles se declaran en “estado de alerta y solicitan a las autoridades nacionales y empresas petroleras para que arbitren una urgente solución al problema”.
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
El conjunto inglés, liderado por el argentino Enzo Fernández, goleó al campeón de la Champions League con un doblete de Palmer y un tanto de Joao Pedro.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.