
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
Fue un trabajo investigativo conjunto entre la Policía de Salta y la Policía Federal dirigido por la Procuraduría de Narcocriminalidad. Miembros de la organización fueron detenidos.
PolicialesLa Policía de Salta realizó un operativo contra el narcotráfico en la ruta Nacional 34, Rosario de la Frontera. El procedimiento fue producto de un trabajo investigativo que inició a mediados del año pasado de forma conjunta con la Policía Federal Argentina.
Tras distintas acciones de logística e inteligencia dirigidas por la Procuraduría de Narcocriminalidad se inició el seguimiento de los investigados en la localidad del sur provincial hasta Santiago del Estero, donde fueron interceptados cuando circulaban en un camión Fiat Iveco y en un auto particular.
Dos de los investigados fueron detenidos, son hombres mayores de edad oriundos de Córdoba. En el lugar se decomisaron más de 37 kilos de cocaína.
Posteriormente se efectuaron varios allanamientos en viviendas de Rosario de la Frontera, donde se secuestraron 8 vehículos, 2 motos, dinero en efectivo, elementos y documentación vinculados a la causa. La Investigación prosigue bajo la conducción de la PROCUNAR.
En lo que va del año la Dirección de Drogas Peligrosas de la Policía de Salta efectivizó más de 30 allanamientos y más de 700 procedimientos por venta de droga en la provincia. Hasta la fecha en total decomisaron más de 100 kilos de droga entre cocaína y marihuana lo que equivale a miles de dosis de sustancias que no llegaran a ser comercializadas.
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El comisario Vicente Cordeyro fue reportado como desaparecido por su familia cuando no regresó después de dejar a una de sus hijas en el colegio. La Policía diagramó un operativo especial, pero sin obtener resultados.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
El histórico dirigente de la UTM fue separado definitivamente de la planta municipal tras 50 años como empleado y 30 años de licencia gremial. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial.
El comisario Vicente Cordeyro fue reportado como desaparecido por su familia cuando no regresó después de dejar a una de sus hijas en el colegio. La Policía diagramó un operativo especial, pero sin obtener resultados.