
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El último fin de semana de la temporada de verano volvió a ratificar indicadores de crecimiento de la actividad turística en Salta.
SaltaEl Ministerio de Turismo y Deportes dio a conocer las estadísticas de la actividad durante el fin de semana de Carnaval registrando un impacto económico de $414.622.331 con 24.675 turistas que recorrieron diversas localidades de toda la provincia.
Cachi, Coronel Moldes, San Lorenzo, Rosario de la Frontera, San Antonio de los Cobres, Capital, Chicoana, son los destinos que superaron el 90% de ocupación. La tasa neta de ocupación turística provincial fue de 91,5% con un pernocte promedio de 3,5.
“El verano en Salta dejó de ser temporada baja, es excelente lo que pasó estos meses, no solo confirmando una recuperación, sino con indicadores de crecimiento previos a la pandemia”, indicó el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña.
El funcionario destacó el impacto económico que sigue generando la industria turística porque se trata de miles de empleos y emprendedores que continúan integrándose a “esta maravillosa actividad”.
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mecola, celebró los resultados de este fin de semana. “Es un éxito el carnaval", y sostuvo que marzo también presentará buenos indicadores.
Erica, turista que llegó desde Tucumán a San Antonio de los Cobres, sobre su experiencia en Salta afirmó que “fueron momentos mágicos, únicos, imperdibles, compartir con la cultura del norte en el Carnaval es algo para recordar siempre”.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
Policías intervinieron en un domiclio de Rosario de Lerma donde se realizaba una riña. Luego de identificar a los 15 presentes, el organizador quedó imputado y se rescataron a los gallos.
El hombre se encuentra acusado del homicidio culposo de una mujer y las lesiones graves de otras dos personas por un hecho ocurrido sobre la ruta nacional 34.
Al inspeccionar un colectivo, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen.