
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Después de colocar 138 cámaras de seguridad en distintos puntos de la provincia, el Ministerio de Seguridad inició una segunda etapa de recuperación del centro de monitoreo y trabaja en 12 equipos de última generación.
PolicialesEl ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo informó que inició la segunda etapa de colocación de cámaras de seguridad de última generación en distintos puntos de la provincia. Lo hizo en el marco de una reunión que mantuvo con Rafael Cornejo subsecretario del Sistema de Emergencias 911 con quien evaluó el avance de la ampliación del servicio.
El Ministro señaló que Salta trabaja fuertemente en un programa de videovigilancia como herramienta de seguridad ciudadana de acuerdo a las políticas estratégicas del Plan de Seguridad y Justicia 2021-2023. Enfatizó en que la “videovigilancia es un instrumento más para alcanzar la paz social y anticiparse a los hechos que atentan contra la seguridad”.
En la primera etapa de ampliación del sistema de monitoreo se colocaron 138 cámaras de seguridad, de las cuales 72 están operativas y 66 en proceso de activación. La segunda etapa inició con la instalación de 12 equipos más. Las ubicaciones se definieron en función de la planificación estratégica realizada según la demanda de servicio policial y los aportes realizados por los vecinos.
Se sumaron cámaras en barrios de Salta, Orán, Cerrillos, Campo Quijano, La Silleta, San Luis, La caldera, Atocha, San Lorenzo, San Agustín, El Carril, La Merced, Rosario de Lerma, Talapampa, La Viña, Coronel Moldes, Chicoana, Río las Pavas y Metán.
Cabe destacar que en la provincia cuenta además con un moderno centro de videovigilancia operativo en el estadio Padre Ernesto Martearena con el que se fortalece el trabajo preventivo y de seguridad en eventos masivos de gran envergadura.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Sucedió el pasado mes de marzo, cuando un hombre fue vulnerado en su integridad sexual mientras se encontraba detenido en una dependencia policial, causándole lesiones graves.
Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto para la mujer acusada de la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Después del operativo, hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El tráfico estaría vinculado al secuestro de 425 kilos de cocaína en una gomería de General Mosconi.
La droga estaba en una maquinaria que era importada y exportada reiteradas veces entre ambos países. El operativo para descubrirlo.
Los operativos fueron realizados en el río Bermejo y permitieron desarticular intentos de narcotráfico y contrabando. La droga tenía la marca del Delfín, según mostró el personal de Gendarmería.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
Un hombre que desde hace casi cinco años no cumple con el pago de la cuota alimentaria no podrá salir de la provincia ni del país. Tampoco podrá conducir vehículos.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.