
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
Después de colocar 138 cámaras de seguridad en distintos puntos de la provincia, el Ministerio de Seguridad inició una segunda etapa de recuperación del centro de monitoreo y trabaja en 12 equipos de última generación.
PolicialesEl ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo informó que inició la segunda etapa de colocación de cámaras de seguridad de última generación en distintos puntos de la provincia. Lo hizo en el marco de una reunión que mantuvo con Rafael Cornejo subsecretario del Sistema de Emergencias 911 con quien evaluó el avance de la ampliación del servicio.
El Ministro señaló que Salta trabaja fuertemente en un programa de videovigilancia como herramienta de seguridad ciudadana de acuerdo a las políticas estratégicas del Plan de Seguridad y Justicia 2021-2023. Enfatizó en que la “videovigilancia es un instrumento más para alcanzar la paz social y anticiparse a los hechos que atentan contra la seguridad”.
En la primera etapa de ampliación del sistema de monitoreo se colocaron 138 cámaras de seguridad, de las cuales 72 están operativas y 66 en proceso de activación. La segunda etapa inició con la instalación de 12 equipos más. Las ubicaciones se definieron en función de la planificación estratégica realizada según la demanda de servicio policial y los aportes realizados por los vecinos.
Se sumaron cámaras en barrios de Salta, Orán, Cerrillos, Campo Quijano, La Silleta, San Luis, La caldera, Atocha, San Lorenzo, San Agustín, El Carril, La Merced, Rosario de Lerma, Talapampa, La Viña, Coronel Moldes, Chicoana, Río las Pavas y Metán.
Cabe destacar que en la provincia cuenta además con un moderno centro de videovigilancia operativo en el estadio Padre Ernesto Martearena con el que se fortalece el trabajo preventivo y de seguridad en eventos masivos de gran envergadura.
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El comisario Vicente Cordeyro fue reportado como desaparecido por su familia cuando no regresó después de dejar a una de sus hijas en el colegio. La Policía diagramó un operativo especial, pero sin obtener resultados.
Ya son 10 las denuncias presentadas por presuntas víctimas de una red de trata con fines de explotación sexual que operaba en colegios secundarios y que, según la investigación, era manejada por un remisero.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.