
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
El Gobierno y Edesa buscar acordar normativas y cuestiones técnicas a fin de ofrecer a los sectores productivos la posibilidad de incorporar el uso y generación de energía distribuida.
Salta


El ministro Ricardo Villada, se reunió con el gerente general de Edesa, Jorge Salvano, el presidente del Ente Reguladores de los Servicios Públicos, Carlos Saravia y Gisella Galuchi de la secretaría de Minería y Energía. El encuentro permitió avanzar en acciones tendientes a impulsar el uso y generación de energía renovables con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).


El ministro Villada dijo que “estamos generando las condiciones para que las empresas, industrias vitivinícolas, el sector tabacalero, como así también, el sector del turismo tengan la posibilidad de generar energía distribuida”.
“Tener un esquema de generación distribuida es importante, no solamente en términos sustentables, porque evita el consumo de combustibles fósiles, sino también es importante desde el punto de vista económico”, explicó el funcionario.
Para que esto se profundice en nuestra provincia hay que apalancar con asistencia técnica y crediticia, aseguró el Ministro y sobre esto último expresó que “el Consejo Federal de Inversiones posee una línea crédito destinado a la concreción de proyectos, como así también, el asesoramiento para el armado de los mismos”.
Por último, aseguró que “estamos dando los últimos pasos normativos y técnicos para luego poder reunirnos con los distintos sectores productivos y económicos de Salta, y llevar una propuesta concreta, que implique la decisión y armado de sus proyectos, sin incurrir en costos de más”.
Por su parte, Jorge Salvano, gerente general de EDESA dijo que “fue una reunión positiva porque avanzamos en la posibilidad de desarrollar proyectos de energía renovable a lo ancho y alto de nuestra provincia, a través de la Ley de Balance Neto que se encuentra en vigencia y queremos que tome más impulso”.
Agregó que “estamos trabajando para que exista la posibilidad de desarrollar, para ciertos segmentos, la instalación de generación renovable en los suministros, que son usuarios que podrán también generar energía.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios para discutir cambios en los regímenes laboral, fiscal y previsional.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



