
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
El 38,9% de los salteños están por debajo de la línea de pobreza, según el informe del segundo semestre de 2021 que difundió el Indec. La tasa es la tercera más alta del NOA.
Salta


Según el Indec, Salta tiene el 38,9% de sus habitantes en situación de pobreza y es el tercer distrito con la tasa más alta en la región, por detrás del Gran Tucumán-Tafi Viejo, con el 42,9% y del Gran Catamarca, con el 39,7 %.
Los datos sobre pobreza fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y corresponden al segundo semestre de 2021 y pusieron a Salta superaron la media nacional, que arrojó un 37,3% de pobreza y un 6,1% de indigencia.
El detalle indica que la medición en Salta se realizó sobre una población de 647.050 habitantes, de los cuales 251.959 están debajo de la línea de la pobreza y, dentro de este universo, 50.469 personas son indigentes.
Si bien las estadísticas siguen siendo alarmantes, se registró una leve mejora ya que con respecto al semestre anterior la pobreza en Salta se redujo 3,4 puntos porcentuales, es decir, bajó del 42,3% al 38,9%. Y si se toma en cuenta la medición del segundo semestre de 2020, la reducción de la pobreza fue de 2,8 por ciento.
La indigencia en el principal distrito de la provincia mermó en 2,5 puntos porcentuales, ya que disminuyó del 10,3% al 7,8 % desde el segundo semestre de 2020, mientras que en el primer semestre de 2021 el índice fue del 11,2%, es decir, la reducción en ese lapso fue de 3,4.
“El concepto de línea de indigencia (LI) procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas. De esta manera, los hogares que no superan ese umbral o línea son considerados indigentes”, dice el informe del Indec.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".



