
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El 38,9% de los salteños están por debajo de la línea de pobreza, según el informe del segundo semestre de 2021 que difundió el Indec. La tasa es la tercera más alta del NOA.
SaltaSegún el Indec, Salta tiene el 38,9% de sus habitantes en situación de pobreza y es el tercer distrito con la tasa más alta en la región, por detrás del Gran Tucumán-Tafi Viejo, con el 42,9% y del Gran Catamarca, con el 39,7 %.
Los datos sobre pobreza fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y corresponden al segundo semestre de 2021 y pusieron a Salta superaron la media nacional, que arrojó un 37,3% de pobreza y un 6,1% de indigencia.
El detalle indica que la medición en Salta se realizó sobre una población de 647.050 habitantes, de los cuales 251.959 están debajo de la línea de la pobreza y, dentro de este universo, 50.469 personas son indigentes.
Si bien las estadísticas siguen siendo alarmantes, se registró una leve mejora ya que con respecto al semestre anterior la pobreza en Salta se redujo 3,4 puntos porcentuales, es decir, bajó del 42,3% al 38,9%. Y si se toma en cuenta la medición del segundo semestre de 2020, la reducción de la pobreza fue de 2,8 por ciento.
La indigencia en el principal distrito de la provincia mermó en 2,5 puntos porcentuales, ya que disminuyó del 10,3% al 7,8 % desde el segundo semestre de 2020, mientras que en el primer semestre de 2021 el índice fue del 11,2%, es decir, la reducción en ese lapso fue de 3,4.
“El concepto de línea de indigencia (LI) procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas. De esta manera, los hogares que no superan ese umbral o línea son considerados indigentes”, dice el informe del Indec.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.