
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, brindó informe ante la Cámara de Diputados sobre los controles sobre la prestación de los servicios de luz, agua y cloaca.
SaltaSaravia, junto al presidente del cuerpo legislativo, Estaban Amat, encabezaron la reunión donde, en primer término, se entregó una copa de la Memoria Anual del ENRESP que contiene todas las acciones realizadas en el último año.
Puntualmente, el funcionario detalló el estado de los servicios en toda la provincia, en especial, las zonas con servicios más deprimidos y que requieren potenciar el trabajo para mejorar los servicios.
Asimismo, Saravia solicitó, al igual que en la Cámara de Senadores, se de tratamiento al proyecto para aumentar el costo de las multas que se aplican a las empresas prestatarias ya que mantienen un valor inmóvil desde el año 1996.
Los representantes de los departamentos con localidades alejadas consultaron sobre el programa PERMER (Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales) para incorporar a más salteños a este sistema.
Sobre la próxima audiencia pública, se brindaron detalles e invitó a participar de la misma. En este marco, se destacó el papel del Consejo de Usuarios que fue el encargado de nombrar a su representante.
También se abordaron otros temas de materia regulatoria como la elaboración de un régimen de subprestación del servicio de agua en Salta y futuras presentaciones ante el ENRE para que interceda ante cortes de energía provocado por a la empresa transportista TRASNOA.
Al respecto, el referente del Ente comentó: “Visitamos la casa de los Diputados para informar nuestro trabajo con los servicios públicos, invitarlos a la audiencia pública del próximo 13 de abril y pedir que nos den herramientas legales para controlar a las prestatarias. Es necesario articular con todos los estamentos públicos y buscar soluciones a las problemáticas que aquejan a los usuarios”.
De la reunión también participaron Jerónimo López, vicepresidente, Carlos Morello y Mariano San Millán, directores.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
El padrón para los comicios donde se elegirán senadores, diputados, concejales y constituyentes se puede consultar fácilmente en la página de la Secretaría Electoral de la Provincia.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Al término de las primeras 16 fechas y a falta de que se dispute todo el Clausura, por el momento Talleres y San Martín de San Juan estarían perdiendo la categoría.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.