
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Gobernador encabezó la apertura de la sesión plenaria del Parlamento del NOA con la participación de vicegobernadores y 70 legisladores de Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero.
SaltaEn la Legislatura provincial, el gobernador Gustavo Sáenz encabezó la apertura de la primera sesión plenaria del año del Parlamento del NOA y destacó que “es un momento histórico para que las provincias del Norte reclamemos juntas lo que nos corresponde”. Además exhortó a “que desde acá, donde comienza la Patria, luchemos para que haya una verdadera mirada federal”.
Sáenz recordó que los 10 gobernadores del Norte Grande están trabajando en una agenda desde hace dos años que está fuertemente vinculada con los que tiene fijada este Parlamento.
“Hay muchas cosas que discutir, que pedir y que exigir. Cuando hablamos de federalismo vemos que muchos dirigentes nacionales se rasgan las vestiduras y a la hora de los hechos vemos que se pregona el federalismo pero no se practica. Nosotros los gobernadores, sin distinción de bandera política, hemos tomado la firme decisión de dejar de lado las mezquindades, y de poner como interés supremo los de cada uno de nuestros queridos ciudadanos”, dijo Sáenz.
Agregó que unidos es la única forma de lograr que se terminen las asimetrías e injusticias que vienen desde que nació la Patria. “Vamos a seguir insistiendo en que no podemos continuar pagando el transporte más caro, y tener las tarifas más caras, y seguir pidiendo que se tengan en cuenta lo que cuesta transportar los productos al puerto, y tantas otras cosas más que demuestran que Argentina no empieza y termina en la General Paz, hay una Argentina que duele, hay un norte profundo y olvidado que necesita una mirada federal”.
Por ello consideró que hay dos Argentinas, con ciudadanos de primera y de segunda: “De manera conjunta trabajemos con responsabilidad y compromiso para cambiar la historia y para esto se necesita que cada uno de los legisladores, funcionarios, independientemente de dónde venimos. Este es el momento oportuno de hacerlo, esto tiene que ver con la historia, no con nombres ni con quiénes gobiernan”.
Entre los temas a tratar en el Parlamento, se cuenta la demanda de incremento de la asistencia nacional al servicio de transporte público de pasajeros, los subsidios a la energía eléctrica en zonas de altas temperaturas, el trabajo conjunto para establecer medidas que favorezcan el desarrollo de la producción.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Muñeco incluirá a Rivero, Meza y Dadín para la serie de los cuartos de final del certamen continental ante Palmeiras. Salen Mastantuono y Simón, mientras que el tercero aún está por definirse.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.