
Este lunes declararon peritos informáticos, se incorporó la pericia psicológica realizada a uno de los hermanos Saavedra y declaró el chofer de la camioneta que realizó el traslado de Javier Saavedra desde Tartagal.
El exgobernador de Salta participó del congreso “Peronismo Futuro” que organizó el Partido Justicialista en Mendoza y pidió “volver a escuchar a Perón.
SaltaJuan Manuel Urtubey participó del congreso Peronismo Futuro que organizó el Partido Justicialista de Mendoza al que asistieron los principales dirigentes partidarios y funcionarios del gobierno nacional y de gobiernos provinciales donde se abordaron tres ejes: independencia económica; soberanía política y justicia social. “Hay que volver a escuchar al general Perón que en Doctrina Peronista nos decía: ‘La acción política ha de ser para amalgamar un pueblo: jamás para disociarlo y contribuir a su propia destrucción interna’. Hay que volver a la gente, sin intermediarios. Volver a la gente es volver a Perón. Nuestra Argentina necesita un Proyecto Nacional”, señaló.
En ese marco, el ex gobernador de Salta manifestó que “el peronismo que viene no puede entender a la igualdad como enemiga de la libertad. El peronismo que viene no puede entender al Estado como enemigo de la actividad privada. El peronismo que viene no puede entender la asistencia como obstáculo del desarrollo. El peronismo que viene no puede ser enemigo del sector agropecuario o del industrial. El peronismo que viene debe ser potenciador de la producción argentina y promotor de las actividades que generen trabajo digno y divisas legítimas”.
Urtubey resaltó que “el peronismo está en la gente y pareciera que lo buscamos en otro lado. Eso es perder el rumbo. Perder el rumbo es un problema serio. Cuando no sabes adónde vas nadie quiere acompañarte. Cuando no sabemos adónde vamos hacemos las cosas mal”.
“El peronismo no es una franquicia -definió-. Nos ponemos el nombre peronista esperando con ansias el momento de cambiarlo para poner el nuestro. Quieren usar al peronismo como un medio para ganar y no como un camino al bienestar y la felicidad de los argentinos”.
Sobre el concepto de Proyecto Nacional, agregó: “Perón nos enseñaba que por no ser un partido dogmático ni ideológico, los peronistas tenemos la obligación de ir adaptando los ideales. El signo de esta nueva etapa no es otro que la construcción de acuerdos amplios y generosos, acuerdos que vuelvan a colocar a la Argentina en la senda de la producción, el trabajo, el desarrollo y la modernización. El modo simplemente asistencialista ya no da más, ya no alcanza”.
“Lo decía el propio Perón: “Gobernar es crear trabajo, la meta de todo ordenamiento económico debe ser Producir, Producir, Producir”.
Urtubey aseguró: “No tengo dudas que éste es un momento crucial de nuestra Patria, o profundizamos las coincidencias para emprender la formidable empresa de clarificar y edificar una gran Nación o continuamos paralizados en una absurda intolerancia que nos conducirá a una definitiva frustración”.
Finalmente, declaró: “Estoy en otra, no me engancho en el club de la pelea. Para mí es tiempo de establecer la paz. Los argentinos queremos paz. El peronismo no puede ser el partido de la lucha de clases, tiene que ser el partido de la unidad nacional. El peronismo no puede ser el partido de la nostalgia, tiene que ser el partido del futuro. El peronismo no puede ser el partido del statu quo, tiene que ser el partido de la transformación. El peronismo no puede ser el partido del AMBA, tiene que ser el partido de la Argentina Federal. El peronismo no puede ser el partido de la dádiva, tiene que ser el partido del trabajo y la producción. El peronismo no puede ser el partido de la resignación. No puede ser el partido de la inflación. Por más heterodoxos o keynesianos que queramos ser, eso no nos hace indemnes a las matemáticas”.
Este lunes declararon peritos informáticos, se incorporó la pericia psicológica realizada a uno de los hermanos Saavedra y declaró el chofer de la camioneta que realizó el traslado de Javier Saavedra desde Tartagal.
Fue el sábado pasado durante un acto en la Casona de Castañares, que estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand. Desde el municipio resaltaron que se seguirán entregando escrituras en diferentes zonas de la ciudad.
Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
Emilia Orozco había asegurado que Milei no llegará a Salta porque no se podía garantizar la seguridad del mandatario y desde Nación la cruzaron: “responde a una decisión de estrategia electoral”.