
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
El exgobernador de Salta participó del congreso “Peronismo Futuro” que organizó el Partido Justicialista en Mendoza y pidió “volver a escuchar a Perón.
SaltaJuan Manuel Urtubey participó del congreso Peronismo Futuro que organizó el Partido Justicialista de Mendoza al que asistieron los principales dirigentes partidarios y funcionarios del gobierno nacional y de gobiernos provinciales donde se abordaron tres ejes: independencia económica; soberanía política y justicia social. “Hay que volver a escuchar al general Perón que en Doctrina Peronista nos decía: ‘La acción política ha de ser para amalgamar un pueblo: jamás para disociarlo y contribuir a su propia destrucción interna’. Hay que volver a la gente, sin intermediarios. Volver a la gente es volver a Perón. Nuestra Argentina necesita un Proyecto Nacional”, señaló.
En ese marco, el ex gobernador de Salta manifestó que “el peronismo que viene no puede entender a la igualdad como enemiga de la libertad. El peronismo que viene no puede entender al Estado como enemigo de la actividad privada. El peronismo que viene no puede entender la asistencia como obstáculo del desarrollo. El peronismo que viene no puede ser enemigo del sector agropecuario o del industrial. El peronismo que viene debe ser potenciador de la producción argentina y promotor de las actividades que generen trabajo digno y divisas legítimas”.
Urtubey resaltó que “el peronismo está en la gente y pareciera que lo buscamos en otro lado. Eso es perder el rumbo. Perder el rumbo es un problema serio. Cuando no sabes adónde vas nadie quiere acompañarte. Cuando no sabemos adónde vamos hacemos las cosas mal”.
“El peronismo no es una franquicia -definió-. Nos ponemos el nombre peronista esperando con ansias el momento de cambiarlo para poner el nuestro. Quieren usar al peronismo como un medio para ganar y no como un camino al bienestar y la felicidad de los argentinos”.
Sobre el concepto de Proyecto Nacional, agregó: “Perón nos enseñaba que por no ser un partido dogmático ni ideológico, los peronistas tenemos la obligación de ir adaptando los ideales. El signo de esta nueva etapa no es otro que la construcción de acuerdos amplios y generosos, acuerdos que vuelvan a colocar a la Argentina en la senda de la producción, el trabajo, el desarrollo y la modernización. El modo simplemente asistencialista ya no da más, ya no alcanza”.
“Lo decía el propio Perón: “Gobernar es crear trabajo, la meta de todo ordenamiento económico debe ser Producir, Producir, Producir”.
Urtubey aseguró: “No tengo dudas que éste es un momento crucial de nuestra Patria, o profundizamos las coincidencias para emprender la formidable empresa de clarificar y edificar una gran Nación o continuamos paralizados en una absurda intolerancia que nos conducirá a una definitiva frustración”.
Finalmente, declaró: “Estoy en otra, no me engancho en el club de la pelea. Para mí es tiempo de establecer la paz. Los argentinos queremos paz. El peronismo no puede ser el partido de la lucha de clases, tiene que ser el partido de la unidad nacional. El peronismo no puede ser el partido de la nostalgia, tiene que ser el partido del futuro. El peronismo no puede ser el partido del statu quo, tiene que ser el partido de la transformación. El peronismo no puede ser el partido del AMBA, tiene que ser el partido de la Argentina Federal. El peronismo no puede ser el partido de la dádiva, tiene que ser el partido del trabajo y la producción. El peronismo no puede ser el partido de la resignación. No puede ser el partido de la inflación. Por más heterodoxos o keynesianos que queramos ser, eso no nos hace indemnes a las matemáticas”.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La medida se tomó para garantizar la presión necesaria en los domicilios particulares, hospitales y comedores y, aunque se especulaba con una pronta normalización, no hay precisiones de cuánto volverá a venderse.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
Gimnasia logró un valioso triunfo por la mínima en el Gigante del Norte, en un emocionante duelo correspondiente a la fecha 20 de la zona A de la Primera Nacional.
El cuervo logró una victoria importantisima ante Estudiantes de Caseros después del empate de la semana pasada porque los tres puntos sirven para escarpar de la zona de descenso.