
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El exgobernador de Salta participó del congreso “Peronismo Futuro” que organizó el Partido Justicialista en Mendoza y pidió “volver a escuchar a Perón.
SaltaJuan Manuel Urtubey participó del congreso Peronismo Futuro que organizó el Partido Justicialista de Mendoza al que asistieron los principales dirigentes partidarios y funcionarios del gobierno nacional y de gobiernos provinciales donde se abordaron tres ejes: independencia económica; soberanía política y justicia social. “Hay que volver a escuchar al general Perón que en Doctrina Peronista nos decía: ‘La acción política ha de ser para amalgamar un pueblo: jamás para disociarlo y contribuir a su propia destrucción interna’. Hay que volver a la gente, sin intermediarios. Volver a la gente es volver a Perón. Nuestra Argentina necesita un Proyecto Nacional”, señaló.
En ese marco, el ex gobernador de Salta manifestó que “el peronismo que viene no puede entender a la igualdad como enemiga de la libertad. El peronismo que viene no puede entender al Estado como enemigo de la actividad privada. El peronismo que viene no puede entender la asistencia como obstáculo del desarrollo. El peronismo que viene no puede ser enemigo del sector agropecuario o del industrial. El peronismo que viene debe ser potenciador de la producción argentina y promotor de las actividades que generen trabajo digno y divisas legítimas”.
Urtubey resaltó que “el peronismo está en la gente y pareciera que lo buscamos en otro lado. Eso es perder el rumbo. Perder el rumbo es un problema serio. Cuando no sabes adónde vas nadie quiere acompañarte. Cuando no sabemos adónde vamos hacemos las cosas mal”.
“El peronismo no es una franquicia -definió-. Nos ponemos el nombre peronista esperando con ansias el momento de cambiarlo para poner el nuestro. Quieren usar al peronismo como un medio para ganar y no como un camino al bienestar y la felicidad de los argentinos”.
Sobre el concepto de Proyecto Nacional, agregó: “Perón nos enseñaba que por no ser un partido dogmático ni ideológico, los peronistas tenemos la obligación de ir adaptando los ideales. El signo de esta nueva etapa no es otro que la construcción de acuerdos amplios y generosos, acuerdos que vuelvan a colocar a la Argentina en la senda de la producción, el trabajo, el desarrollo y la modernización. El modo simplemente asistencialista ya no da más, ya no alcanza”.
“Lo decía el propio Perón: “Gobernar es crear trabajo, la meta de todo ordenamiento económico debe ser Producir, Producir, Producir”.
Urtubey aseguró: “No tengo dudas que éste es un momento crucial de nuestra Patria, o profundizamos las coincidencias para emprender la formidable empresa de clarificar y edificar una gran Nación o continuamos paralizados en una absurda intolerancia que nos conducirá a una definitiva frustración”.
Finalmente, declaró: “Estoy en otra, no me engancho en el club de la pelea. Para mí es tiempo de establecer la paz. Los argentinos queremos paz. El peronismo no puede ser el partido de la lucha de clases, tiene que ser el partido de la unidad nacional. El peronismo no puede ser el partido de la nostalgia, tiene que ser el partido del futuro. El peronismo no puede ser el partido del statu quo, tiene que ser el partido de la transformación. El peronismo no puede ser el partido del AMBA, tiene que ser el partido de la Argentina Federal. El peronismo no puede ser el partido de la dádiva, tiene que ser el partido del trabajo y la producción. El peronismo no puede ser el partido de la resignación. No puede ser el partido de la inflación. Por más heterodoxos o keynesianos que queramos ser, eso no nos hace indemnes a las matemáticas”.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
Un día antes de jugar contra Agropecuario, Central Norte recibió la noticia de que logró su cometido: salvó la categoría y seguirá en la Primera Nacional pero luego mostró, otra vez, un preocupante desempeño.
El Gobernador de Salta habló sobre las elecciones en Buenos Aires, criticó la falta de lealtad, la soberbai de muchos funcionarios y dijo que La Libertad Avanza ya no tiene "leones".
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.