
Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.
El procedimiento se realizó en Santiago del Estero bajo las órdenes del Juzgado Federal de Catamarca. El hijo del capo narco salteño también tenía armas de grueso calibre.
Policiales


La investigación fue llevada a cabo por Gendarmería Nacional Agrupación VIII de Catamarca. De acuerdo con las primeras medidas que trascendieron, se incautaron más de 100 kilos de cocaína de máxima pureza y armas de fuego de grueso calibre.
Sobre el procedimiento –que se concretó bajo las órdenes del Juzgado Federal de Catamarca-, se indicó que personal de Gendarmería logró interceptar una camioneta Hilux. Dentro del rodado se encontraba la sustancia. Tras realizar las pruebas de rigor se determinó que se trataba de cocaína de máxima pureza.
Tras el operativo, fuentes oficiales confirmaron que uno de los detenidos es Rodolfo Castedo, hijo del reconocido capo narco salteño que permanece detenido en Ezeiza.
Según medios santiagueños, el operativo es uno de los procedimientos más importantes de los últimos 10 años en el Noroeste Argentino, tanto por la cantidad secuestrada, la calidad del producto y la banda atrapada.
La marca del delfín
Hace cinco años que Reynaldo Delfín Castedo fue uno de los capo narco más buscados en el país. Actualmente, se encuentra detenido luego de permanecer prófugo durante casi una década. Desde que lo privaron de su libertad, al igual que su hermano, Raúl "Hula" Amadeo Castedo, ambos fueron trasladados al penal federal de General Güemes, en Salta, desde donde en 2020 salieron con destino al penal de máxima seguridad de Ezeiza, en Buenos Aires.
En septiembre del año pasado, en Rosario de Santa Fe y la ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, fuerzas de seguridad desbarataron una banda narcocriminal y secuestraron panes de cocaína que tenían el logo con un delfín parecido al que utilizaba la banda narco transnacional del clan Castedo.
Tras los operativos, cuatro personas fueron detenidas acusadas de integrar una organización narco. Las detenciones se realizaron en el marco de un operativo bautizado como "Viento Blanco", fue realizado por personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires que logró el secuestro del estupefaciente valuado en unos $25.000.000.
Los investigadores determinaron que algunos de los panes de cocaína secuestrados tenían un logo similar al utilizado por la organización transnacional narcocriminal liderada por Reynaldo Delfín Castedo, el "Patrón del Norte", y detenido en 2016, existiendo antecedentes de secuestros de estos logos durante marzo y abril del año pasado en Santa Fe, y en Saavedra, provincia de Buenos Aires.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.





Sucedió el pasado jueves, en la explanada de la Legislatura Provincial, donde un hombre se acercó a la oficialsita Socorro Villamayor y mientras la agredía verbalmente, la escupió en dos ocasiones.

La investigación, originada por una denuncia web anónima, derivó en 10 operativos simultáneos en distintos barrios y en la cárcel de Villa Las Rosas. Dos internos fueron implicados en la causa y hay siete detenidos.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



