
Los cinco individuos, previa división de tareas, habrían ofrecido asistencia por supuestos desperfectos de los vehículos y exigido pagos de sumas exorbitantes de dinero.
El procedimiento se realizó en Santiago del Estero bajo las órdenes del Juzgado Federal de Catamarca. El hijo del capo narco salteño también tenía armas de grueso calibre.
PolicialesLa investigación fue llevada a cabo por Gendarmería Nacional Agrupación VIII de Catamarca. De acuerdo con las primeras medidas que trascendieron, se incautaron más de 100 kilos de cocaína de máxima pureza y armas de fuego de grueso calibre.
Sobre el procedimiento –que se concretó bajo las órdenes del Juzgado Federal de Catamarca-, se indicó que personal de Gendarmería logró interceptar una camioneta Hilux. Dentro del rodado se encontraba la sustancia. Tras realizar las pruebas de rigor se determinó que se trataba de cocaína de máxima pureza.
Tras el operativo, fuentes oficiales confirmaron que uno de los detenidos es Rodolfo Castedo, hijo del reconocido capo narco salteño que permanece detenido en Ezeiza.
Según medios santiagueños, el operativo es uno de los procedimientos más importantes de los últimos 10 años en el Noroeste Argentino, tanto por la cantidad secuestrada, la calidad del producto y la banda atrapada.
La marca del delfín
Hace cinco años que Reynaldo Delfín Castedo fue uno de los capo narco más buscados en el país. Actualmente, se encuentra detenido luego de permanecer prófugo durante casi una década. Desde que lo privaron de su libertad, al igual que su hermano, Raúl "Hula" Amadeo Castedo, ambos fueron trasladados al penal federal de General Güemes, en Salta, desde donde en 2020 salieron con destino al penal de máxima seguridad de Ezeiza, en Buenos Aires.
En septiembre del año pasado, en Rosario de Santa Fe y la ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, fuerzas de seguridad desbarataron una banda narcocriminal y secuestraron panes de cocaína que tenían el logo con un delfín parecido al que utilizaba la banda narco transnacional del clan Castedo.
Tras los operativos, cuatro personas fueron detenidas acusadas de integrar una organización narco. Las detenciones se realizaron en el marco de un operativo bautizado como "Viento Blanco", fue realizado por personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires que logró el secuestro del estupefaciente valuado en unos $25.000.000.
Los investigadores determinaron que algunos de los panes de cocaína secuestrados tenían un logo similar al utilizado por la organización transnacional narcocriminal liderada por Reynaldo Delfín Castedo, el "Patrón del Norte", y detenido en 2016, existiendo antecedentes de secuestros de estos logos durante marzo y abril del año pasado en Santa Fe, y en Saavedra, provincia de Buenos Aires.
Los cinco individuos, previa división de tareas, habrían ofrecido asistencia por supuestos desperfectos de los vehículos y exigido pagos de sumas exorbitantes de dinero.
En juicio abreviado, el sujeto que en 2023 embistió a una pareja de sandwicheros que se disponía a trabajar fue condenado a cinco años de prisión por el siniestro y la pena se unificó con otra por una causa anterior.
En Tucumán, gendarmes detuvieron la marcha de dos camionetas que habían partido desde Salta con destino a Catamarca y que llevaban la droga oculta en los paneles laterales y la puerta trasera de la caja de carga.
La joven estaba con un hombre en una casa de Aguaray en buen estado y los investigardores descartaron que esté embarazada, como se había denunciado la semana pasada.
Un hombre de 39 años fue sorprendido en un control y quedó detenido. Acordó con la justicia pagar una condena de seis años de prisión y una multa de casi seis millones de pesos.
La joven embarazada de mellizas está desaparecida desde el 16 de mayo. Una mujer que se presentó como enfermera y habló con la familia pero no ejerce esa profesión y la justicia confirmó que la pista era falsa.
Solo conservarán el descuento máximo quienes acrediten vulnerabilidad socioeconómica. Los usuarios con más de un medidor recibirán un beneficio menor.
Organismos de Derechos Humanos de Salta advirtieron que los decretos y la resolución que habilitan el "Operativo Roca" que anunció Nación son inconstitucionales.
El plan de estímulo fiscal para el desarrollo privado "Menos impuestos, más inversión" contempla exenciones impositivas, concesiones de espacios públicos, beneficios para el turismo y la gastronomía, entre otros.