
La investigación inició en 2024 ante reiteradas denuncias de una comunidad originaria sobre la extracción ilegal de madera de especies nativa que estaría realizando un grupo de personas en el Lote Fiscal 26.
Luego de analizar las pruebas recabadas, la fiscal Penal Salinas Odorisio declinó la competencia provincial y envió la causa contra la financiera al fuero federal.
PolicialesLa fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, solicitó al Juzgado de Garantías 7 que declare la incompetencia del fuero provincial en la investigación que llevó adelante por denuncias contra la firma Saulo Capital SRL, solicitando que la causa sea derivada al Fuero Federal, dado que los hechos denunciados encuadrarían en el delito de intermediación financiera no autorizada, previsto en el artículo 310 del Código Penal. Además, la financiera se encuentra bajo investigación del Banco Central de la República Argentina por llevar adelante, sin autorización, actividades que son reguladas por la Ley de entidades financieras.
En el escrito, Salinas Odorisio consideró que el dinero de los denunciantes recibido en Saulo Capital SRL era invertido en negocios del mercado local. Las ganancias producidas fueron empleadas en muchos casos para devolver los intereses a los inversores; por lo menos hasta el cierre de la sede de Saulo en Salta.
Para la UDEC, Saulo Capital SRL habría realizado por cuenta propia actividades de intermediación financiera sin contar con la autorización emitida por la autoridad de aplicación, esto es la Comisión Nacional de Valores. Además, se agrava por la realización de publicidad para captar inversores difundida por distintos medios de comunicación.
En efecto, el artículo 310 del Código Penal Argentino establece que “…será reprimido con prisión de uno a cuatro años, multa de dos a ocho veces el valor de las operaciones realizadas e inhabilitación especial hasta seis (6) años, el que por cuenta propia o ajena, directa o indirectamente, realizare actividades de intermediación financiera, bajo cualquiera de sus modalidades, sin contar con autorización emitida por la autoridad de supervisión competente” y “en igual pena incurrirá quien captare ahorros del público en el mercado de valores o prestare servicios de intermediación para la adquisición de valores negociables, cuando no contare con la correspondiente autorización emitida por la autoridad competente…”.
El Gabinete de Delitos Económicos de UDEC informó la existencia de contratos celebrados entre la sociedad Saulo Capital SRL y 344 personas físicas en calidad de inversionistas.
Los contratos aportados por los denunciantes indicaban el título expreso de Contratos de Capitalización, cuya operatoria consistía en la entrega de capital (dinero en moneda local o extranjera), con un plazo de permanencia mínima de 120 (ciento veinte) días corridos, cuya decisión de retiro debía ser expresada con un mínimo de antelación de 30 (treinta) días, caso contrario se renovaba de forma automática por idéntico plazo al original, salvo que la parte interesada decidiera optar por un término de tiempo mayor. El interés generado por el capital aportado rondaba el 20% y 40% cada 30 días.
En el contrato, además, se hacía alusión a que la recepción de capitales por parte de Saulo tenía por objeto realizar inversiones en el mercado de capitales y operaciones binarias, entre otros. Al establecer el término mínimo de permanencia, se indicaba como inversión en un Fondo de Inversión.
Tras la entrega del dinero, desde Saulo emitían un recibo donde se consignaba la recepción de fondos en concepto de “servicio de inversión por contrato”. Resulta menester destacar que los recibos no cumplían con la Resolución General N° 1415/03 y complementarias, normativa exigida por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en lo concerniente a emisión y validez de comprobantes.
Según el informe emitido por la Agencia de Recaudación de la Municipalidad de Salta (ARMSa) y suscripto por el Subsecretario de Habilitaciones Comerciales de dicha Municipalidad, una fiambrería, una librería, una rotisería, una pollería, un negocio de venta de ropa y una distribuidora de mercadería fueron habilitados o se encuentran en trámite a nombre de Saulo SRL; mientras que a nombre de uno de los socios de Saulo fueron registrados una confitería, un almacén y una casa de comidas para llevar.
Ahora, la jueza Claudia Puertas, a cargo del Juzgado de Garantías 7, deberá resolver si hace lugar al pedido del Ministerio Público Fiscal.
La investigación inició en 2024 ante reiteradas denuncias de una comunidad originaria sobre la extracción ilegal de madera de especies nativa que estaría realizando un grupo de personas en el Lote Fiscal 26.
La droga había sido secuestrada en un operativo e iba ser incinerada pero detectaron que parte del cargamento se "transformó" en plastilina. Apuntan a efectivos de la policía provincial.
Tras dañar una puerta de acceso secundario a un comercio, personas desconocidas se apoderaron de prendas de vestir, una computadora, celulares y otros bienes. El presunto autor fue descubierto al usar la pc robada.
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Mediante el uso del escáner móvil, gendarmes descubrieron que el hombre llevaba cuatro bultos en un bolso de mano, otros en un portaequipaje y sobre otras butacas vacías.
Ofrecen falsos beneficios para inducir a los jubialdos a la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias.
El conjunto inglés, liderado por el argentino Enzo Fernández, goleó al campeón de la Champions League con un doblete de Palmer y un tanto de Joao Pedro.
Los goles de Mateo Mamaní a los 20 minutos y Pablo Ortega a los 65 sellaron la victoria para Juventud Antoniana que logró meterse en la fase para ascender.
A un mes del cierre de listas para candidatos nacionales, el exgobernador de Salta confimró que será candidato a senador en los comicios de octubre próximo.