
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Por día, se levantan hasta 21 focos infecciosos. Las multas pueden variar entre $ 22.500 y $ 35.000 y el municipio pidió respetar las normas de disposición de los residuos.
SaltaEn el marco del plan de higiene urbana, la Municipalidad junto a la empresa Agrotécnica Fueguina realiza diariamente retiros de microbasurales que generan focos infecciosos y obstrucciones viales.
El servicio se presta en toda la ciudad mediante triple turno con camiones con brazo hidráulico y balde almeja de 1 m3 de capacidad.
Por turno se levantan aproximadamente 21 microbasurales, en términos generales desde inicio de gestión en diciembre del año 2.019, hasta la fecha se van retirando un total de 16.380 focos infecciosos.
Este año se llevan levantados 3.276 microbasurales de diversas zonas de la ciudad. Es importante destacar que, en algunos puntos se trata de casos reincidentes.
Al respecto, el coordinador de Ambiente, Espacios Verdes y Alumbrado, Nicolás Kripper, manifestó que “le pedimos a los vecinos que mantengan la limpieza que llevamos a cabo todos los días del año a través de la empresa Agrotécnica Fueguina” y explicó que “los residuos deben ser acondicionados en bolsas de residuos, si alcanzan el metro cúbico deben ser retirados por el servicio de recolección domiciliaria y en caso de superar esa medida, por lo general son restos de poda o escombros, los vecinos deberán contratar de manera particular un contenedor o bien ir sacando en distintos días los bultos o cajas”.
Respecto a las sanciones, cabe recordar que se encuentra vigente el Código Contravencional, que en su artículo 89 establece sanciones con arresto de hasta diez (10) días o multa de hasta veinte (20) días; en el caso de las normativas municipales las multas pueden variar entre los $ 22.500 y los $ 35.000.
Los barrios donde más microbasurales se limpian por mes son: Tres Cerritos, Postal, Santa Ana, Santa Lucía y Limache; aunque la situación se registra en diversos barrios y zonas de la ciudad.
Los vecinos pueden realizar denuncias o dar alertas por presencia de microbasurales llamando al 147, 105 o vía APP Salta Activa.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.