
El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.
Por día, se levantan hasta 21 focos infecciosos. Las multas pueden variar entre $ 22.500 y $ 35.000 y el municipio pidió respetar las normas de disposición de los residuos.
Salta


En el marco del plan de higiene urbana, la Municipalidad junto a la empresa Agrotécnica Fueguina realiza diariamente retiros de microbasurales que generan focos infecciosos y obstrucciones viales.


El servicio se presta en toda la ciudad mediante triple turno con camiones con brazo hidráulico y balde almeja de 1 m3 de capacidad.
Por turno se levantan aproximadamente 21 microbasurales, en términos generales desde inicio de gestión en diciembre del año 2.019, hasta la fecha se van retirando un total de 16.380 focos infecciosos.
Este año se llevan levantados 3.276 microbasurales de diversas zonas de la ciudad. Es importante destacar que, en algunos puntos se trata de casos reincidentes.
Al respecto, el coordinador de Ambiente, Espacios Verdes y Alumbrado, Nicolás Kripper, manifestó que “le pedimos a los vecinos que mantengan la limpieza que llevamos a cabo todos los días del año a través de la empresa Agrotécnica Fueguina” y explicó que “los residuos deben ser acondicionados en bolsas de residuos, si alcanzan el metro cúbico deben ser retirados por el servicio de recolección domiciliaria y en caso de superar esa medida, por lo general son restos de poda o escombros, los vecinos deberán contratar de manera particular un contenedor o bien ir sacando en distintos días los bultos o cajas”.
Respecto a las sanciones, cabe recordar que se encuentra vigente el Código Contravencional, que en su artículo 89 establece sanciones con arresto de hasta diez (10) días o multa de hasta veinte (20) días; en el caso de las normativas municipales las multas pueden variar entre los $ 22.500 y los $ 35.000.
Los barrios donde más microbasurales se limpian por mes son: Tres Cerritos, Postal, Santa Ana, Santa Lucía y Limache; aunque la situación se registra en diversos barrios y zonas de la ciudad.
Los vecinos pueden realizar denuncias o dar alertas por presencia de microbasurales llamando al 147, 105 o vía APP Salta Activa.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.



El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.



