
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
El Ente Regulador ordenó a EDESA no innovar sobre los subsidios que regula Nación hasta que se firmen convenios con la Provincia y garantice información y accesibilidad para los trámites a los salteños.
Salta


"Frente a versiones contradictorias de autoridades nacionales que anticipaban la pretensión de poner en vigencia el nuevo régimen de segmentación tarifaria para el mes de junio o julio de este año, el ENRESP advirtió que no se había habilitado el portal para trámites, ni aprobado los formularios, ni encuadrado a los usuarios en las categorías de menores, medianos y mayores ingresos, ni tampoco otorgado participación a las autoridades provinciales", señaló el Ente en un comunicado.
Además, agregó que "se sumaban como pendientes la falta de información adecuada y veraz a los usuarios, la ausencia de previsibilidad del valor de las tarifas de aplicarse la segmentación y la falta de locales que garanticen en toda la provincia los eventuales trámites para mantener los subsidios, sobre todo del sector económicamente carente".
“Nos involucramos porque existe un estado justificado de preocupación ciudadana en medio de una profunda crisis económica. Queremos llevar tranquilidad a los 369.000 usuarios de energía eléctrica que no se modificarán las tarifas hasta que no existan garantías plenas para los usuarios. Sostenemos que no corresponde hacer caer masivamente los subsidios para obligar a cada ciudadano a recuperarlo mediante trámites complejos. Por el contrario, creemos que con cruces de padrones se pueden preservar los subsidios a la mayoría de los usuarios. En Salta ya lo hicimos en Mayo y no tuvimos problemas”, afirmó el presiente del Ente Regulador, Carlos Saravia.
El funcionario se refirió a que los precios del abastecimiento tienen un sistema de carga automática a la tarifa del servicio de energía eléctrica, cuyo mecanismo podría replicarse para reducir los subsidios en forma masiva con una orden directa a EDESA. Por ello, el ENRESP consideró necesario prohibir modificaciones hasta tanto la autoridad de aplicación de la segmentación cumpla con lo dispuesto por el Decreto n° 332/22 de Presidencia de la Nación y la Resolución 467/22 de la Secretaría de Energía de la Nación.
“Sostuvimos en audiencia pública que los usuarios de una provincia relegada y empobrecida, como Salta, no deben perder los subsidios. Nos obligan a pagar la deuda generada durante décadas por el AMBA. Ahora pedimos que respeten a las provincias y corrijan los procedimientos que afectarán la economía de miles de familias. La medida cautelar es una decisión que lleva tranquilidad a todos los que están en incertidumbre por falta de información adecuada y veraz y que se levantará cuando se revierta la situación” concluyó el presidente del ENRESP.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



