
Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.
Los operativos fueron realizados por Gendarmería Nacional en Aguaray. Los efectivos también lograron secuestrar más de 1.000 paquetes de cigarrillos que eran contrabandeados por la frontera.
Policiales


Integrantes del Escuadrón 54 “Aguaray”, emplazados sobre el kilómetro 1.466 de la Ruta Nacional N° 34 detuvo la marcha de un transporte de carga de granos que trasladaba 30.000 kilos de expeller de soja desde Córdoba con destino final la localidad de Salvador Mazza.
Los gendarmes detectaron que la documentación presentada por la conductora del rodado era inválida, por lo que dieron intervención a AFIP DGA, que dispuso el secuestro del camión con acoplado y de la mercadería, como así también que la ciudadana involucrada quede supeditada a la causa en presunta infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.
Personal dependiente de la misma Unidad que se encontraban desplegados en el kilómetro 1.472 de la Ruta Nacional N° 34, a la altura de la Bajada La Chola (Aguaray), cuando divisaron en el monte a un grupo de personas que se desplazaban a pie con bultos de diferentes dimensiones.
Luego de un operativo cerrojo, los funcionarios lograron identificar a dos hombres y dos mujeres involucradas.
Al abrir sus pertenencias ante testigos, los uniformados incautaron 58 kilos de hojas de coca en estado natural y 1.060 paquetes de cigarrillos.
Por último, la madrugada de este miércoles, detectaron a dos ciudadanos que circulaban a pie a la altura del acceso al Camino del Medio, transportando 500 atados de cigarrillos y hojas de coca por un peso de 52 kilos, en infracción a la Ley 22.415. Intervino AFIP DGA Pocitos.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.





Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".



