
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
La positividad representa el 3,6% de los casos estudiados en embarazadas, recién nacidos -hijos de madres positivas- y niños de 1 a 4 años. Desde 2007 no se notifica un caso vectorial.
SaltaLa enfermedad de Chagas es una afección parasitaria, sistémica, crónica, transmitida por vectores y causada por el parásito Trypanosoma cruzi.
Es una problemática compleja de salud que involucra múltiples dimensiones (biológica, ambiental, económica, política, educativa y sociocultural). El Chagas se puede prevenir, tratar y curar si es detectado a tiempo.
Esta infección se puede contagiar de cinco formas diferentes:
· Vectorial (a través de las heces de la vinchuca, infectada con el parásito Trypanosoma cruzi)
· Vertical o congénita (de madre a hijo, durante el embarazo)
· Transfusiones sanguíneas y trasplantes de órganos
· Oral
· Accidentes de laboratorio
En Salta, la estrategia de vigilancia intensificada de esta patología fue implementada por primera vez en 2010, cuando los casos positivos representaban el 4,53% del total de la población estudiada.
Desde 2010 a 2021, se estudiaron 372.322 casos sospechosos, entre embarazadas, recién nacidos -hijos de madres positivas- y niños de 1 a 4 años, obteniendo una positividad del 3,6%, lo que representa a 13.267 personas.
De 342.414 embarazadas examinadas en ese periodo, se diagnosticaron 12.442 con par serológico positivo.
Además, se estudiaron 11.615 bebés menores de 18 meses, hijos de madres que contrajeron la infección, resultando 148 positivos por estudios parasitológicos y 191 por serología. Todos han recibido el tratamiento médico específico.
También, fueron 18.293 los niños y niñas de 1 a 4 años que se estudiaron entre 2010 y 2021, con una serología positiva de 486. Todos esos casos son atribuidos a la transmisión vertical.
El último caso notificado de transmisión vectorial agudo en la provincia, es decir por picadura de vinchuca, se registró en Coronel Juan Solá, en 2007.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.