
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Púbicos, Carlos Saravia, ratificó la postergación de la aplicación de la segmentación tarifaria nacional e informó que todavía no hay definiciones para los mese venideros.
SaltaPor disposición de la Secretaría de Energía de Nación las boletas de luz que se emitieron para el mes de octubre no se aplicará la segmentación tarifaria correspondiente a los consumos de septiembre ni se quitarán los subsidios vigentes.
Según lo dispuesto por el organismo nacional, esta postergación tiene como objetivo ampliar el plazo de inscripción para aquellos usuarios que no pudieron realizar el trámite.
A tales efectos, el Gobierno Nacional abrió el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para distinguir a los usuarios en tres grupos de acuerdo al nivel de ingreso declarado. Aquellos que no realicen el trámite serán considerados en la categoría de mayores ingresos y, en consecuencia, sufrirán la quita de subsidios y se les aplicarán los aumentos anunciados.
En Salta, el Ente Regulador de Servicios Públicos fue el encargado de organizar la inscripción junto a intendentes, legisladores y cuerpos deliberativos. Asimismo, el ENRESP trabajó para que 130 mil usuarios salteños ingresen en una tarifa social que los incluye en la protección ante la quita de subsidios y aumentos tarifarios.
Por su parte, el presidente del organismo, Carlos Saravia, aseveró que se gestiona un incremento en el tope referencial para la tarifa de energía, que se mantiene en 400/kwh para mantener los beneficios, teniendo en cuenta que muchas regiones de nuestra provincia, cómo Tartagal y Orán, el promedio de consumo en verano está por encima de la cifra mencionada.
Desde el ENRESP se solicita que se aplique el mismo régimen previsto para el NEA y otras provincias donde el tope es de 550/kwh.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Después de suspender "por la niebla" su viaje a Tucumán para encabezar el acto por el Día de la Independencia, Javier Milei cargó contra los gobernadores.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.