
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Púbicos, Carlos Saravia, ratificó la postergación de la aplicación de la segmentación tarifaria nacional e informó que todavía no hay definiciones para los mese venideros.
SaltaPor disposición de la Secretaría de Energía de Nación las boletas de luz que se emitieron para el mes de octubre no se aplicará la segmentación tarifaria correspondiente a los consumos de septiembre ni se quitarán los subsidios vigentes.
Según lo dispuesto por el organismo nacional, esta postergación tiene como objetivo ampliar el plazo de inscripción para aquellos usuarios que no pudieron realizar el trámite.
A tales efectos, el Gobierno Nacional abrió el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para distinguir a los usuarios en tres grupos de acuerdo al nivel de ingreso declarado. Aquellos que no realicen el trámite serán considerados en la categoría de mayores ingresos y, en consecuencia, sufrirán la quita de subsidios y se les aplicarán los aumentos anunciados.
En Salta, el Ente Regulador de Servicios Públicos fue el encargado de organizar la inscripción junto a intendentes, legisladores y cuerpos deliberativos. Asimismo, el ENRESP trabajó para que 130 mil usuarios salteños ingresen en una tarifa social que los incluye en la protección ante la quita de subsidios y aumentos tarifarios.
Por su parte, el presidente del organismo, Carlos Saravia, aseveró que se gestiona un incremento en el tope referencial para la tarifa de energía, que se mantiene en 400/kwh para mantener los beneficios, teniendo en cuenta que muchas regiones de nuestra provincia, cómo Tartagal y Orán, el promedio de consumo en verano está por encima de la cifra mencionada.
Desde el ENRESP se solicita que se aplique el mismo régimen previsto para el NEA y otras provincias donde el tope es de 550/kwh.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
Un día antes de jugar contra Agropecuario, Central Norte recibió la noticia de que logró su cometido: salvó la categoría y seguirá en la Primera Nacional pero luego mostró, otra vez, un preocupante desempeño.
Ya se instalaron nodos en El Maray y Puente Morales, el jueves se contará con otro nodo en Santa Rosa de Tastil y en el Dique la Ciénaga en Jujuy, en tanto el 12 de septiembre se instalará en Cobos.
Así fue confirmado por el vocero, Manuel Adorni. El anuncio se realizará en medio de fuertes cambios en la estrategia política del Gobierno tras su derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.