
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Luego de firmar un acta acuerdo, los caciques de los departamentos de Rivadavia, San Martín y Orán decidieron levantar la protesta que tenían previsto realizar en Capital.
SaltaFuncionarios del Gobierno Provincial en diálogo con representantes de las comunidades de pueblos originarios de los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia, llegaron a un acuerdo luego de una asamblea donde se escucharon los principales petitorios de los representantes de las comunidades.
La comisión encabezada por los ministros de Desarrollo Social y Salud Pública, Silvina Vargas y Juan José Esteban; el secretario de Asuntos Institucionales, Antonio Hucena; el secretario de Asuntos indígenas, Luis Gómez Almarás; el Delegado de Asuntos Indígenas, Marcelo Cordova y representantes de otras carteras ministeriales, fueron recibidos por los miembros de la UACOP (Unión de comunidades del Pilcomayo) de Santa Victoria Este y caciques, miembros de diferentes etnias de los departamentos de San Martín y Orán.
La asamblea tuvo lugar en la vera de la RN 34 en la intersección del ingreso al municipio de Urundel. Allí el intendente de dicha comuna, Víctor Coraita, agradeció la presencia de los funcionarios y la posibilidad de concretar una mesa de diálogo con los representantes originarios.
En primera instancia el secretario de Relaciones Institucionales, Antonio Hucena, transmitió el mensaje del Gobernador Gustavo Sáenz de escuchar y trabajar en las soluciones al petitorio de las comunidades del norte provincial.
Por parte de las comunidades de pueblos originarios decidieron nombrar 4 vocales para que expusieran la situación por la cual se inició el reclamo y las medidas de fuerzas, Abel Mendoza de la UACOP, Reinaldo Durán de Tartagal, Ramón Padilla de Pichanal, (ambos de etnia guaraní) y Nelson Campos, de Pichanal (etnia wichi).
Hicieron la solicitud de acceso al agua, vivienda, facilitadores y auxiliares bilingües, asistencia alimentaria, cupo laboral, planes de trabajo, agilización de personería jurídica para comunidades, protocolo de consulta previa, libre e informada sobre acciones en los territorios, entre otros puntos.
Luego de un cuarto intermedio, los presentes se reunieron nuevamente para avanzar en los distintos puntos, donde el Gobierno Provincial se comprometió a continuar trabajando con cada área y dar cumplimento al petitorio. Los representantes de las comunidades originarias y la UACOP decidieron levantar las medidas de fuerza y volver a sus lugares de origen.
Finalizada la Asamblea, los representantes de las comunidades originarias decidieron levantar la medida de fuerza. Sobre esto, el secretario de Asuntos Institucionales, Hucena indicó que “fue una mesa de diálogo donde escuchamos los planteos e iniciamos el trabajo de respuestas concretas. Este es el camino, para poder trabajar en conjunto. Escuchamos a cada cacique y hemos respondido, porque fue decisión del Gobernador. Ahora nos vamos con una agenda de trabajo para continuar dando solución a la problemática de los pueblos originarios”.
Por su parte, Abel Mendoza de la UACOP manifestó que “tuvimos una reunión con el gabinete y tenemos el compromiso. Vamos a analizar y a debatir. Pedimos audiencias continuas para que podamos hacer el seguimiento a nuestro petitorio.”
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.