
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Los ediles sancionaron la ordenanza que prevé sesiones y reuniones de comisiones en diversos puntos de la ciudad, con la intención de que los vecinos tengan mayor participación.
SaltaEn la vigésima séptima sesión del año, los concejales aprobaron un Proyecto de Resolución elaborado por el concejal Darío Madile (UPS). El texto habilita que las reuniones de las Comisiones Permanentes y Especiales del Concejo Deliberante de la ciudad de Salta se realicen fuera de su sede ordinaria y dentro del ejido municipal. Autorizando, además, a la realización de Sesiones Ordinarias en diversos puntos de la ciudad, fuera del Recinto de Deliberaciones, en aquellas ocasiones especiales que determine la Comisión de Labor Parlamentaria.
El articulado sancionado faculta al mencionado espacio de trabajo a establecer los lugares en los que se realicen las reuniones de Comisiones Permanentes y Especiales del Concejo Deliberante. Mientras que la Presidencia del Cuerpo efectuará las convocatorias a Sesiones Ordinarias, indicando el lugar de realización, de conformidad con la Resolución y el Reglamento Interno de la institución.
También se establece que las convocatorias a las reuniones mencionadas deberán ser notificadas a los integrantes de las Comisiones convocadas y a todos los concejales, en los casos de Sesiones Ordinarias, cumpliendo las formalidades establecidas por el Reglamento Interno del Concejo Deliberante. En cuyo caso la presidencia del Concejo Deliberante deberá coordinar la seguridad y el traslado del personal de la institución.
Por último, se consigna que, aprobada la convocatoria, la Presidencia del CD, a través del área de Prensa, dará amplia difusión a las actividades acordadas.
Durante el tratamiento del proyecto, Guillermo Kripper aseguró que “es una excelente propuesta porque es una demanda permanente de la gente el que estemos a su lado”. Por su parte, Emilia Orozco (JC+) resaltó la importancia de “poder materializar una intención que tenía el cuerpo desde el inicio del periodo legislativo”. Ignacio Palarik (UPS), en tanto, valoró la presentación, señalando: “Tenemos que comenzar a diseñar las políticas públicas estando más cerca de todos los actores de la sociedad”.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.