
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
“Estamos muy orgullosos de comunicar que en la ciudad de Salta daremos un 13% de aumento salarial adicional para nuestros trabajadores municipales”, afirmó la Intendenta en redes sociales.
SaltaLa intendenta de la Ciudad de Salta, Bettina Romero, anunció en su cuenta oficial de Twitter, un aumento de 13 por ciento para todos los municipales que cerrarán el año con un incremento del 93 por ciento.
“Es un gran esfuerzo, que lo cubriremos con recursos municipales. Y garantiza lo más importante: que los sueldos de los trabajadores no pierdan en la carrera con la inflación que nos azota a todos los argentinos”, afirmó la jefa comunal y cuestionó “la irresponsabilidad del gobierno nacional que generó esta inflación descontrolada que pulveriza los salarios perjudicando a los sectores más postergados, a los jubilados, a cada trabajador y a la clase media”.
“Por eso desde Salta volvemos a pedir al gobierno nacional que por favor actúe. Que agarre el timón y tome medidas que calmen la economía. Los argentinos necesitamos previsibilidad y un horizonte claro”, concluyó la Intendenta Romero.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.