
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
La decisión fue tomada por la AMT y alcanza los servicios interurbanos del interior de Salta. El aumento estaba previsto para el 12 de diciembre.
SaltaLa Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) dispuso modificar la entrada en vigencia del cuadro tarifario aprobado a inicios del mes de agosto para la modalidad del transporte automotor de pasajeros regular interurbano (Fuera del Área Metropolitana, es decir, no incluye los servicios que presta SAETA).
De esta forma, se trasladará la fecha de inicio del nuevo esquema para el día 18 de noviembre de 2022. Cabe recordar que la primera resolución establecía que la fecha estipulada era el 12 de diciembre.
Para la aplicación de esta decisión, la AMT tomó en consideración los pedidos de las empresas operadoras del interior de la provincia de Salta, que justificaron su pedido en el incremento del costo salarial producto del nuevo acuerdo partidario entre la UTA y FATAP; como así también los continuos incrementos en los combustibles y lubricantes y en general de los insumos del sistema.
Se recuerda que, desde el organismo, y con el objetivo de resguardar la economía de cada salteño que haga uso del transporte público, la AMT había otorgado un incremento escalonado, aplicándose el primer aumento en agosto, y el segundo tres meses después.
Las empresas prestadoras del servicio que, a partir de la publicación de la resolución en el Boletín Oficial de la Provincia de Salta, deberán publicitar el nuevo cuadro tarifario, tanto en medios de difusión en general, como en el interior de las unidades y en los lugares de venta de pasajes y/o boletos.
Para más información sobre el cuadro tarifario se puede ingresar a la página web www.amtsalta.gob.ar
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
Un hombre que desde hace casi cinco años no cumple con el pago de la cuota alimentaria no podrá salir de la provincia ni del país. Tampoco podrá conducir vehículos.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.