
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
El gobernador Saenz inspeccionó el tramo final de los 23 kilómetros en que se realiza la reconstrucción de calzada de la autopista sobre la ruta nacional 50. “Esta obra era una deuda histórica", dijo el mandatario.
Salta


El gobernador Gustavo Sáenz verificó el tramo final de los trabajos de reconstrucción de calzada de la autopista sobre la ruta nacional 50, en el tramo Pichanal – Orán. Esta obra fue adjudicada hace más de 17 años y no se avanzó hasta este año, tras las gestiones realizadas por el mandatario con la Dirección Nacional de Vialidad.
Los trabajos de reconstrucción de calzada con daños comenzaron en el mes de setiembre pasado. Se extiende por 23 kilómetros y constituye una vía de gran importancia por la que circulan aproximadamente 6.800 vehículos.
La reconstrucción fue posible a partir de un acta acuerdo firmada entre el jefe del Distrito V de Vialidad Nacional, Francisco Agolio, y el coordinador regional de Vialidad Nacional, Marcelo Patria, con la empresa para dar continuidad a los trabajos.
A partir de esta instancia, las autoridades de Vialidad Nacional procederán a la inspección correspondiente y recepción final de obra, ajustándose a las condiciones que los pliegos indican.
La Ruta Nacional Nº 50 tiene su inicio en el empalme con la nacional Nº 34, que coincide con la ciudad de Pichanal y que comunica al ingenio San Martín de El Tabacal con las ciudades de Hipólito Yrigoyen, de Orán y la ciudad fronteriza de Aguas Blancas, ubicada en el límite con Bolivia.
Con la obra se modifica el actual trazado desplazándolo unos 500 metros hacia el norte, hasta su empalme con la Ruta Provincial Nº 5, donde se construyó una rotonda de 30 metros de radio, de las denominadas rotondas modernas.
Luego se construyeron dos calzadas separadas sobre traza nueva, salvando el río Colorado mediante dos puentes nuevos e iguales de 260 metros de largo cada uno, con un ancho de 12 metros, banquinas interna y externa.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



