
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
El Consejo Federal de Energía Eléctrica, que integra el Ente Regulador de Servicios Públicos, recomendó a Nación la provisión desde Bolivia para mejorar el servicio en todo el norte de la Provincia.
SaltaCarlos Saravia, representante de la Provincia de Salta y titular del Comité Zonal del NOA del Consejo Federal de Energía Eléctrica, participó de una nueva reunión del Comité Ejecutivo en la que se trataron y aprobaron acciones vinculadas con el sistema energético nacional que atraviesa un período crítico por la alta demanda por eventos climatológicos extremos y la necesidad de gestionar inversiones y ejecutar obras en alta tensión.
Asimismo, a pedido del representante salteño y por instrucción del Gobernador Gustavo Sáenz, el Comité Ejecutivo aprobó una recomendación dirigida a la Secretaría de Energía de la Nación, Ing. Flavia Royón, a los efectos de que se dispongan las medidas tendientes a incorporar a la empresa boliviana ENDES como operadora del Mercado Eléctrico Mayorista y que se suscriba un contrato en firme para que abastezca al norte provincial.
Cabe aclarar que ENDES ya ha culminado la obra eléctrica de tendido en 132 Kv que genera electricidad en Yaguacua (Tarija – Bolivia) y que se extiende hasta la Ciudad de Tartagal. La incorporación de una provisión de hasta 80 Mv al sistema eléctrico salteño permitirá mejorar la actual situación de los usuarios del servicio en los departamentos de San Martín, Orán y Rivadavia.
El CFEE aporta y participa en las decisiones de política energética que elaboran Nación junto a las Provincias, donde se planifica el desarrollo electro energético del país, con una mirada federal y especial atención a las regiones más postergadas del país. Actúa en el ámbito del Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Secretaría de Energía y está compuesto por representantes de las 23 provincias argentinas y el distrito federal de Buenos Aires.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La medida se tomó para garantizar la presión necesaria en los domicilios particulares, hospitales y comedores y, aunque se especulaba con una pronta normalización, no hay precisiones de cuánto volverá a venderse.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
La Dirección Nacional de Vialidad informa que el tránsito permanece interrumpido en la Ruta Nacional Nº 51 debido a la acumulación de hielo y nieve sobre la calzada.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
Gimnasia logró un valioso triunfo por la mínima en el Gigante del Norte, en un emocionante duelo correspondiente a la fecha 20 de la zona A de la Primera Nacional.