
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Ante la grave situación que atraviesa el norte provincial, por la escasez de agua, el Comité trabaja para aliviar la situación de vecinos del departamento San Martín.
SaltaEl Comité de Emergencia Hídrica para el departamento San Martín mantiene un intenso operativo para garantizar el abastecimiento del agua por vías alternativas, realizar un estricto control sobre la calidad y sostener un diálogo permanente con actores sociales ante manifestaciones o cortes de ruta.
En este sentido, el reparto en camiones aguadores inicia con la carga en la Planta Potabilizadora de Tartagal para los camiones medianos y pozo Yacuy para los camiones de alta capacidad.
En tanto, durante estos días se amplió la asistencia con la entrega bidones de agua destinados a proveerla a los barrios más carenciados donde sus habitantes no tienen posibilidades de afrontar gastos de agua envasada y padecen la especulación de comerciantes que incrementaron hasta en un %200 el valor de los bidones en comercios.
Del mismo modo, otra parte del equipo se encarga del reparto de bidones en comunidades originarias, asilos de ancianos, centros de salud y establecimientos educativos y demás entidades sociales.
En ambas modalidades, los recorridos son acompañados por personal policial designados por el Ministerio de Seguridad de la Provincia para optimizar el control sobre la distribución gratuita del agua.
Cabe recordar que el agua que se distribuye desde el sistema Itiyuro no es potable, según la información emitida por Aguas de Norte hace ocho días, lo que obligó al Comité de Emergencia Hídrica a intensificar las acciones tendientes a proveer el agua vía camiones aguadores y envasada.
En coordinación con el Ministerio de Salud Pública, a través del Área Operativa N°12 con base en el Hospital Juan Domingo Perón, ser realizan monitoreos sobre las enfermedades que puedan ser causadas por la mala calidad del agua. Hasta la fecha no se observaron alteraciones de las estadísticas normales en relación a patologías que se reiteran en cada periodo estival.
Se solicita a los pobladores que ante la aparición de síntomas como fiebre, diarrea, vómitos o alguna reacción extraña en la piel se acerquen al hospital o centro de salud más cercada a su domicilio.
Actualmente, el Comité desarrolla las actividades con personal del Ente Regulador, Ministerio de Desarrollo Social, Secretaría de Seguridad, Secretaría de Salud, Policía de la Provincia, Secretaría de Derechos Humanos, Boletín Oficial, Secretaría de Asuntos Indígenas, Bomberos Voluntarios, Municipios del Departamento y Defensa Civil.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.