
La organización actuaba en Rosario de Lerma y Cerrillos. Luego de robar la motos, las desguazaban y vendían por partes. Tras la investigación y los allanamientos, hay cuatro detenidos.
El cabo de la Policía de Salta fue sentenciado a tres años y 4 meses de prisión efectiva por abuso sexual simple agravado por ser cometido por personal perteneciente a las fuerzas de seguridad en ocasión de sus funciones.
PolicialesLa audiencia debate se desarrolló en la Sala 7 del Tribunal de Juicio y culminó con la condena del hombre a la pena de 3 años y 4 meses de prisión de cumplimiento efectivo por ser penalmente responsable del delito de abuso sexual simple agravado por ser cometido por personal perteneciente a las fuerzas de seguridad en ocasión de sus funciones.
El cabo de la Policía de la Provincia de Salta fue denunciado por una mujer el 27 de octubre de 2021, quien aseguró que a las 3 de la mañana se despertó en su vivienda con el hombre que se metió en su cama y la sometió a tocamientos.
La mujer contó que el consigna se presentó en su domicilio a las 22 para cumplir la tarea que le había sido asignada por una denuncia de violencia de género contra su expareja que ella había realizado. Señaló que cerca de las 2 de la mañana se fue a dormir y dejó la puerta sin llave porque “estaba él para cuidarme”, pero a las 3 se despertó con el hombre metiéndose en su cama y abusó sexualmente de ella.
Cuando un móvil de la Policía de Salta pasó por la vivienda, la mujer aprovechó que el cabo se vestía para salir y pedir ayuda al patrullero, a quien puso al tanto de la situación.
Tras investigar lo sucedido y reunir las pruebas necesarias, el fiscal Penal 1 de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual, Federico Obeid requirió juicio, instancia que culminó con la condena del cabo de la Policía de Salta.
El acusado fue puesto a disposición del Servicio Penitenciario de la Provincia y la jueza Paola Marocco dispuso que, a través del CIF, se le extraigan muestras de ADN para su posterior incorporación en el Banco de Datos Genéticos.
La organización actuaba en Rosario de Lerma y Cerrillos. Luego de robar la motos, las desguazaban y vendían por partes. Tras la investigación y los allanamientos, hay cuatro detenidos.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
Al término de las primeras 16 fechas y a falta de que se dispute todo el Clausura, por el momento Talleres y San Martín de San Juan estarían perdiendo la categoría.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.