
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
Según señaló el Ministerio de Educación, son 398.568 estudiantes los que comienzan las clases en las más de 2.300 unidades educativas. Son alumnos de los niveles Inicial, Primario y Secundario, tanto de la gestión estatal como privados.
SaltaLa provincia de Salta es una de las jurisdicciones que iniciará este lunes 27, el ciclo lectivo 2023 que involucra a 398.568 estudiantes que asistirán a las 2.300 unidades educativas en todo el territorio provincial. Se trata de alumnos de los niveles Inicial, Primario y Secundario, tanto de gestión estatal como privados.
Por segundo año consecutivo, las clases comienzan sin protesta por parte de los maestros. La semana pasada, el gobierno provincial logró cerrar las paritarias con un 35,5% de aumento hasta abril, estableciendo una mesa de negociación en mayo. Tras el acuerdo con los gremios, incluyendo un sector de Autoconvocados, el Ejecutivo provincial evitó la toma de medidas de fuerza por parte de la docencia, a diferencia del paro anunciado para la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Córdoba, Santa Fe, Chubut y San Juan.
El acuerdo del 35,5% -cerrado el jueves por la noche-, contempla el 6,5% ya cobrado con el salario de enero; más la suba del 13,5%, en febrero; el 7,5%, en marzo -que estará conformado por un 4,5% de aumento salarial, más un 3% que resulta del blanqueo de códigos de la grilla docente. Asimismo, en abril la suba será de un 8%.
El ministro de Educación de Salta, Matías Cánepa, confirmó que se avanzará con la implementación de la quinta hora de clases y remarcó que "se está empezando a cumplir con una ley que tiene 15 años".
Cánepa destacó que en 2022 ya se había avanzado en la quinta hora en las escuelas rurales, al tiempo que afirmó que ahora se arranca avanzando con más establecimientos y que en los próximos meses esperan cumplir con la totalidad de las escuelas. "En los próximos meses resolveremos. Nos falta ajustar cuestiones operativas", dijo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
El gerente del Hospital detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.