
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Según señaló el Ministerio de Educación, son 398.568 estudiantes los que comienzan las clases en las más de 2.300 unidades educativas. Son alumnos de los niveles Inicial, Primario y Secundario, tanto de la gestión estatal como privados.
SaltaLa provincia de Salta es una de las jurisdicciones que iniciará este lunes 27, el ciclo lectivo 2023 que involucra a 398.568 estudiantes que asistirán a las 2.300 unidades educativas en todo el territorio provincial. Se trata de alumnos de los niveles Inicial, Primario y Secundario, tanto de gestión estatal como privados.
Por segundo año consecutivo, las clases comienzan sin protesta por parte de los maestros. La semana pasada, el gobierno provincial logró cerrar las paritarias con un 35,5% de aumento hasta abril, estableciendo una mesa de negociación en mayo. Tras el acuerdo con los gremios, incluyendo un sector de Autoconvocados, el Ejecutivo provincial evitó la toma de medidas de fuerza por parte de la docencia, a diferencia del paro anunciado para la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Córdoba, Santa Fe, Chubut y San Juan.
El acuerdo del 35,5% -cerrado el jueves por la noche-, contempla el 6,5% ya cobrado con el salario de enero; más la suba del 13,5%, en febrero; el 7,5%, en marzo -que estará conformado por un 4,5% de aumento salarial, más un 3% que resulta del blanqueo de códigos de la grilla docente. Asimismo, en abril la suba será de un 8%.
El ministro de Educación de Salta, Matías Cánepa, confirmó que se avanzará con la implementación de la quinta hora de clases y remarcó que "se está empezando a cumplir con una ley que tiene 15 años".
Cánepa destacó que en 2022 ya se había avanzado en la quinta hora en las escuelas rurales, al tiempo que afirmó que ahora se arranca avanzando con más establecimientos y que en los próximos meses esperan cumplir con la totalidad de las escuelas. "En los próximos meses resolveremos. Nos falta ajustar cuestiones operativas", dijo.
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
El conjunto inglés, liderado por el argentino Enzo Fernández, goleó al campeón de la Champions League con un doblete de Palmer y un tanto de Joao Pedro.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.