
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
Según señaló el Ministerio de Educación, son 398.568 estudiantes los que comienzan las clases en las más de 2.300 unidades educativas. Son alumnos de los niveles Inicial, Primario y Secundario, tanto de la gestión estatal como privados.
SaltaLa provincia de Salta es una de las jurisdicciones que iniciará este lunes 27, el ciclo lectivo 2023 que involucra a 398.568 estudiantes que asistirán a las 2.300 unidades educativas en todo el territorio provincial. Se trata de alumnos de los niveles Inicial, Primario y Secundario, tanto de gestión estatal como privados.
Por segundo año consecutivo, las clases comienzan sin protesta por parte de los maestros. La semana pasada, el gobierno provincial logró cerrar las paritarias con un 35,5% de aumento hasta abril, estableciendo una mesa de negociación en mayo. Tras el acuerdo con los gremios, incluyendo un sector de Autoconvocados, el Ejecutivo provincial evitó la toma de medidas de fuerza por parte de la docencia, a diferencia del paro anunciado para la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Córdoba, Santa Fe, Chubut y San Juan.
El acuerdo del 35,5% -cerrado el jueves por la noche-, contempla el 6,5% ya cobrado con el salario de enero; más la suba del 13,5%, en febrero; el 7,5%, en marzo -que estará conformado por un 4,5% de aumento salarial, más un 3% que resulta del blanqueo de códigos de la grilla docente. Asimismo, en abril la suba será de un 8%.
El ministro de Educación de Salta, Matías Cánepa, confirmó que se avanzará con la implementación de la quinta hora de clases y remarcó que "se está empezando a cumplir con una ley que tiene 15 años".
Cánepa destacó que en 2022 ya se había avanzado en la quinta hora en las escuelas rurales, al tiempo que afirmó que ahora se arranca avanzando con más establecimientos y que en los próximos meses esperan cumplir con la totalidad de las escuelas. "En los próximos meses resolveremos. Nos falta ajustar cuestiones operativas", dijo.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
El padrón para los comicios donde se elegirán senadores, diputados, concejales y constituyentes se puede consultar fácilmente en la página de la Secretaría Electoral de la Provincia.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
La organización actuaba en Rosario de Lerma y Cerrillos. Luego de robar la motos, las desguazaban y vendían por partes. Tras la investigación y los allanamientos, hay cuatro detenidos.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.