
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, participó de la primera sesión ordinaria del Consejo Económico y Social de Salta para exponer sobre el estado de los servicios de agua, saneamiento y energía eléctrica.
SaltaEL CEES es un espacio que nuclea a referentes de los distintos sectores económicos, gremios, sociales, culturales, tecnológicos y educativos de la provincia y para iniciar el periodo 2023 abordó la temática de servicios públicos en Salta.
En este marco, Saravia valoró el trabajo que se impulsa desde el Consejo y destacó la importancia de consensuar políticas a largo plazo y remarcó que hoy el Gobierno Provincial tiene un plan de infraestructura importante para brindar y mejorar el servicio de agua y saneamiento.
Indicó además que desde el Ente Regulador se trabaja en la evaluación y sanción para mejorar la calidad de los servicios, la articulación y una real información para poder actuar a favor del usuario.
Ante los presentes, el funcionario también explicó en detalle las acciones encaradas por el Ente en materia de segmentación tarifaria nacional del servicio de energía eléctrica, tarifa diferencial de energía eléctrica por zonas cálidas, ley de emergencia hídrica, tarifa social en Salta y medidas complementarias.
La reunión fue presidida por Matías Posadas, presidente del CEES, y contó con la participación del presidente del directorio de Aguas del Nore, Ignacio Jarsún.
Los consejeros, que participaron de manera bimodal, representan a: las cámaras de Minería, de Turismo, de Comercio e Industria de Salta, Metán y Orán; de la Unión Industrial; COPAIPA, FEPUSA, FOPAF; UOCRA ; UPCN ; Universidad Católica de Salta, Universidad Nacional de Salta , Arzobispado de Salta, UNAJE, entre otros.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
El padrón para los comicios donde se elegirán senadores, diputados, concejales y constituyentes se puede consultar fácilmente en la página de la Secretaría Electoral de la Provincia.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Al término de las primeras 16 fechas y a falta de que se dispute todo el Clausura, por el momento Talleres y San Martín de San Juan estarían perdiendo la categoría.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.