
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
La Dirección General de Drogas Peligrosas secuestró más de 32 kilos de cocaína en la provincia de Jujuy valuada en más de 80 millones de pesos. Seis personas quedaron detenidas.
PolicialesDesde mayo, los efectivos de la División Investigaciones Complejas Contra la Narcocriminalidad persiguen a una banda que se desempeñaba en varias provincias.
Durante la investigación se logró documentar y determinar que los investigados formaban parte de una red delictiva; realizando el transporte de sustancias estupefacientes desde Villazón Bolivia hasta San Salvador de Jujuy y demás provincias como Tucumán, Mendoza, Santiago del Estero entre otras, como así también hacia la provincia de Salta a diferentes bocas de expendio.
Lo efectivos pudieron establecer la identidad de las personas que estarían involucradas y habiendo recabado los elementos probatorios suficientes; dirigidos por la Fiscalía Federal de Delitos Complejos y Juzgado Federal de Garantías N° 1 dieron cumplimiento a las ordenes de allanamiento para domicilios de Barrio Alto Comedero, Paraje Intermedia y localidad de La Quiaca, provincia de Jujuy.
Atento a las tareas de campo, el pasado domingo interceptaron a los acusados y allanaron tres domicilios en Alto Comedero, La Quiaca y Localidad La Intermedia, de la provincia de Jujuy, donde secuestraron 31 envoltorios más de cocaína, que luego de las pruebas de narcotest arrojaron positivo para cocaína. Según la evaluación que hicieron, esa droga representaban alrededor de 257 mil dosis y están valuadas en más de 80 millones de pesos.
Además secuestraron cuatro vehículos, más de medio millón de pesos, teléfonos celulares, una notebook, un rifle con municiones y demás elementos que servirán a la causa.
De esta forma, cuatro hombres de 18, 38, 47 y 49 años; y dos mujeres de 21 y 47, quedaron a disposición del magistrado interviniente. El operativo contó con la colaboración de personal policial de la provincia de Jujuy, de Delitos Complejos Capital y Zona Norte e Infantería.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Sucedió el pasado mes de marzo, cuando un hombre fue vulnerado en su integridad sexual mientras se encontraba detenido en una dependencia policial, causándole lesiones graves.
Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto para la mujer acusada de la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Después del operativo, hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El tráfico estaría vinculado al secuestro de 425 kilos de cocaína en una gomería de General Mosconi.
La droga estaba en una maquinaria que era importada y exportada reiteradas veces entre ambos países. El operativo para descubrirlo.
Los operativos fueron realizados en el río Bermejo y permitieron desarticular intentos de narcotráfico y contrabando. La droga tenía la marca del Delfín, según mostró el personal de Gendarmería.
Un día antes de jugar contra Agropecuario, Central Norte recibió la noticia de que logró su cometido: salvó la categoría y seguirá en la Primera Nacional pero luego mostró, otra vez, un preocupante desempeño.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.