
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
En una semana, los casos positivos saltaron de 500 a 712. Los departamentos con mayor cantidad de registros positivos para dengue son San Martín y Orán.
SaltaLa Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública publicó el informe correspondiente a la Semana Epidemiológica 10 (SE10), comprendida entre el domingo 5 y el sábado 11 de marzo.
En cuanto a las enfermedades transmitidas por vectores, se han confirmado 215 nuevos casos de dengue serotipo 2 (DEN2), llevando el acumulado del año 2023 a 712 casos. El acumulado del presente informe incluye casos correspondientes a la Semana Epidemiológica 9.
La localización de casos, por departamento, es: 112 en San Martín, 74 de Orán, 14 en General Güemes, 7 en Capital, 3 en Anta, 3 en Rivadavia y 1 caso en Cerrillos e Iruya. Las localidades con mayor número de casos son Salvador Mazza, con 95, y San Ramón de la Nueva Orán, con 60.
También se confrimó 5 nuevos casos de meningoencefalitis en la ciudad de Salta: tres menores de un año y una niña de 13 años, atendidos en el hospital Materno Infantil, y una adolescente de 16 años, atendida en el hospital Papa Francisco.
Con respecto a COVID-19, hubo aumento. En la semana epidemiológica 10 (SE10), se notificaron 14 casos de COVID-19: 10 en el departamento Capital, 1 en Anta, 2 en Orán y 1 en Rivadavia. La semana anterior se habían informado 7 casos. El total acumulado del año 2023 asciende a 1082 casos.
Hubo bajas en casos de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). Hubo 13 casos de fiebre tifoidea y paratifoidea, patología causada por bacterias del género salmonella. La semana anterior se informaron 24 casos, 10 en Capital, 2 en Rosario de Lerma y 1 en Rivadavia.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.