
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
En los parques nacionales El Rey, Baritú y Los Cardones se proyectan obras de infraestructura para impulsarlos como destino turístico por sus recursos naturales y culturales.
SaltaUno de los objetivos planteados en el plan estratégico Liderar es que Salta sea pionera como destino sustentable en el país, en línea con una tendencia mundial con respecto a lo que será la demanda principal del turista en los próximos años. La provincia cuenta con dos recursos invaluables en este sentido, el natural y el cultural.
El gobernador Gustavo Sáenz rubricó un convenio con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Juan Cabandié que apuntalarán estos objetivos de mejorar la gestión de los ecosistemas y la calidad de vida de las comunidades con el turismo como eje en los parques nacionales El Rey, Baritú y Los Cardones. Para esto se realizarán los proyectos ejecutivos y posteriormente se realizarán obras por US$ 5.500.000.
También firmaron el administrador de Parques Nacionales, Federico Danilo Granato y la secretaria de Turismo de Salta, Nadia Loza.
Al respecto, Gustavo Sáenz expresó que la firma de estos convenios tiene que ver con un trabajo conjunto entre Nación, Provincia, Parques Nacionales y Municipios que desde hace tiempo se viene realizando para que “en los tres parques nacionales de Salta se puedan hacer realidad las obras de infraestructura necesarias para que puedan ser vistos y disfrutados no sólo por los salteños sino por todo el mundo”.
“Venimos trabajando para conseguir los fondos necesarios para poder hacer estas obras, esto es fruto del trabajo conjunto entre todos lo que tenemos responsabilidad en el sector público, porque para que las cosas se cumplan hay que trabajar unidos”, agregó el mandatario.
Sobre la gran inversión que demandarán estas obras Sáenz aseguró, “a estos 5,5 millones de dólares que se van a invertir no los van a tener que devolver los salteños, forman parte de un crédito de Nación y eso lo que buscamos siempre, que sea una forma de devolverle al norte de Salta todo lo que el norte durante tanto tiempo esperó y no recibió”.
Por otro lado, el Gobernador anunció que junto a Nación se trabaja en el proyecto para la construcción de un Centro Ambiental de Orán, que tiene que ver con la erradicación de los basurales a cielo abierto. “Son más de $6500 millones los que se van a invertir, ya está el proyecto para que la obra próximamente pueda ser llamada a licitación”, adelantó.
Finalmente Sáenz agradeció al Ministerio de Ambiente de la Nación no sólo por el acompañamiento para la realización de estas obras sino también por el trabajo conjunto encarado para mitigar el fuego en momentos difíciles y por la entrega de recursos y equipamiento necesario.
En tanto, el ministro Cabandié se refirió a la dinámica de trabajo encarada con el Gobierno de Salta la que permite “ser eficaces a la hora de gestión y recursos públicos que en este caso van a redundar en infraestructura para mejorar la calidad de oferta que los parques nacionales otorgan”.
“Estos convenios destinados a más infraestructura a los parques nacionales tienen que ver no sólo con poner en valor a la naturaleza sino también con promover la conciencia ambiental en la ciudadanía”, expresó el funcionario nacional.
Las obras a realizar
Mediante el convenio el Ministerio de Turismo y Deportes elaborará los proyectos ejecutivos que permita el proceso de construcción de obras prioritarias:
Estos proyectos serán financiados con recursos del convenio suscrito por Nación con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento mediante el cual se financia el Proyecto de Recuperación Sustentable de Paisajes y Medios de Vida en Argentina.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.