
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
Además, y ante la próxima temporada invernal, se coordinaron acciones para evitar inconvenientes en el suministro ante el aumento de la demanda.
Salta


El gobernador Gustavo Sáenz recibió en Casa de Gobierno al gerente general de Gasnor, Ariel Sánchez, y al responsable de Abastecimiento, Gustavo Prado. Durante la reunión de la que también participó el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, se acordó elaborar un plan de acción conjunto para ampliar las conexiones domiciliarias de gas natural en toda la provincia, con la participación también de la empresa del Estado, Remsa.
“Seguimos trabajando no sólo para mejorar la calidad de servicio, sino también para llevar el gas a más salteños para que no tengan que recurrir al gas licuado o garrafa”, explicó el ministro Camacho.
En la misma línea, el gerente de Gasnor ratificó la importancia de seguir coordinando acciones para el desarrollo y expansión con la Provincia, donde hay actualmente 200 mil clientes.
La pronta licitación del gasoducto de los Valles Calchaquíes fue otro de los temas abordados, habida cuenta de esta importante obra que tendrá una inversión de casi $26.000 millones, beneficiando a unos 35 mil habitantes de seis localidades de Salta y una de Tucumán.
“Esta obra, luego de Vaca Muerta, será la más importante en construcción porque fortalecerá también los emprendimientos industriales, agroganaderos, comerciales y turísticos”, puntualizó Camacho.
Por último, y ante la próxima temporada invernal, se analizó la situación del servicio ante el aumento de la demanda que traen aparejadas las bajas temperaturas. En este caso, el objetivo es que “ninguno de los lugares servidos por la empresa tenga inconvenientes en el suministro de gas natural”.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



