
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
El Gobierno endureció su postura tras recibir a los autoconvocados y exigió que vuelvan a las escuelas porque será la única manera para seguir avanzando en la negociación.
SaltaMientras los docentes autoconvocados endurecen su postura, fueron recibidos por representantes del Ministerio de Educación de la Provincia, entregaron un petitorio con 30 puntos y fueron conminados a regresar a alas aulas.
“Los ítems de cada uno de los temas por el aumento salarial será trabajado con los técnicos. Hay que recordar que nosotros estamos con las mesas paritarias, con los gremios, con los representantes de todos los sectores docentes. Le hemos pedido como condición para seguir negociando es que vuelvan a las aulas que es el lugar donde tienen que estar los docentes. Los perjudicados son los chicos que no tienen clases”, aseguró la secretaria de Gestión Educativa, Adriana Saravia.
“Escuchamos los reclamos pero no hicieron la propuesta de recuperación de contenidos, queremos que vuelvan a las aulas que será la manera para que no tengan descuentos”, advirtió la funcionaria.
Además, aclaró que “la representación colectiva es a través de los gremios, sin embargo hemos sido abiertos a recibir las propuestas de este grupo de personas, ellos verán a quienes representan, pero necesitamos trabajar en la legalidad y que los chicos vuelvan a las aulas”.
Mientras tanto, el Gobierno continúa con las negociaciones salariales con los gremios y se prevé que se extiendan durante todo el fin de semana largo.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.