
El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".
En asamblea, decidieron rechazar el acuerdo salarial del 34 por ciento y el bono de $60.000 firmado por los gremios y el Gobierno provincial el viernes y volver a marchar.
Salta


Los docentes autoconvocados redoblaron la apuesta y en asamblea decidieron continuar con el paro por tiempo indeterminado, rechazando el aumento salarial del 34%, a pagarse de manera escalonada y un bono de dos cuotas de $30.000, anunciado el viernes por el Gobierno provincial.


A todo esto, la Red Nacional de Docentes Autoconvocados llamó a un paro nacional para el día miércoles 31 de mayo y la realización de la primera jornada de lucha autoconvocada en Salta, con la participación de los maestros de las provincias Salta, Mendoza, La Rioja, Córdoba, San Luis, San Juan, Jujuy, Río Negro, Chubut y La Pampa.
La decisión del paro por tiempo indeterminado se votó por unanimidad entre los más de 600 participantes de la asamblea, luego de escuchar las mociones de los distintos representantes de los 23 departamentos a través de plataformas digitales.
La continuidad de la medida de fuerza se tomó después de que el Gobierno provincial anunciara un acuerdo de paritarias con los gremios docentes de un aumento salarial del 34% escalonado hasta julio. Es decir, al 35,5% acordado hasta mayo se le suma un 34% a pagarse de manera escalonada: el 12% con el salario de mayo, el 11% con el de junio y el otro 11% con el de julio. Además de un bono de $60 mil a pagarse en los meses de julio y agosto y la posibilidad de volver a revisar el salario docente en la última semana de agosto.
Del acuerdo participaron ADP (Asociación Docente Provincial), AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Particulares), UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) y UDA (Unión de Docentes Argentinos), junto a otros sectores de docentes.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.





Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador pidió la renuncia de todo su gabinete para avanzar con la modificación de la ley de gabinete. Según trascendió, la intención es reducir la estrctura y dar un mensaje de austeridad.



