
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
En asamblea, decidieron rechazar el acuerdo salarial del 34 por ciento y el bono de $60.000 firmado por los gremios y el Gobierno provincial el viernes y volver a marchar.
SaltaLos docentes autoconvocados redoblaron la apuesta y en asamblea decidieron continuar con el paro por tiempo indeterminado, rechazando el aumento salarial del 34%, a pagarse de manera escalonada y un bono de dos cuotas de $30.000, anunciado el viernes por el Gobierno provincial.
A todo esto, la Red Nacional de Docentes Autoconvocados llamó a un paro nacional para el día miércoles 31 de mayo y la realización de la primera jornada de lucha autoconvocada en Salta, con la participación de los maestros de las provincias Salta, Mendoza, La Rioja, Córdoba, San Luis, San Juan, Jujuy, Río Negro, Chubut y La Pampa.
La decisión del paro por tiempo indeterminado se votó por unanimidad entre los más de 600 participantes de la asamblea, luego de escuchar las mociones de los distintos representantes de los 23 departamentos a través de plataformas digitales.
La continuidad de la medida de fuerza se tomó después de que el Gobierno provincial anunciara un acuerdo de paritarias con los gremios docentes de un aumento salarial del 34% escalonado hasta julio. Es decir, al 35,5% acordado hasta mayo se le suma un 34% a pagarse de manera escalonada: el 12% con el salario de mayo, el 11% con el de junio y el otro 11% con el de julio. Además de un bono de $60 mil a pagarse en los meses de julio y agosto y la posibilidad de volver a revisar el salario docente en la última semana de agosto.
Del acuerdo participaron ADP (Asociación Docente Provincial), AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Particulares), UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) y UDA (Unión de Docentes Argentinos), junto a otros sectores de docentes.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.