
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
En asamblea, decidieron rechazar el acuerdo salarial del 34 por ciento y el bono de $60.000 firmado por los gremios y el Gobierno provincial el viernes y volver a marchar.
SaltaLos docentes autoconvocados redoblaron la apuesta y en asamblea decidieron continuar con el paro por tiempo indeterminado, rechazando el aumento salarial del 34%, a pagarse de manera escalonada y un bono de dos cuotas de $30.000, anunciado el viernes por el Gobierno provincial.
A todo esto, la Red Nacional de Docentes Autoconvocados llamó a un paro nacional para el día miércoles 31 de mayo y la realización de la primera jornada de lucha autoconvocada en Salta, con la participación de los maestros de las provincias Salta, Mendoza, La Rioja, Córdoba, San Luis, San Juan, Jujuy, Río Negro, Chubut y La Pampa.
La decisión del paro por tiempo indeterminado se votó por unanimidad entre los más de 600 participantes de la asamblea, luego de escuchar las mociones de los distintos representantes de los 23 departamentos a través de plataformas digitales.
La continuidad de la medida de fuerza se tomó después de que el Gobierno provincial anunciara un acuerdo de paritarias con los gremios docentes de un aumento salarial del 34% escalonado hasta julio. Es decir, al 35,5% acordado hasta mayo se le suma un 34% a pagarse de manera escalonada: el 12% con el salario de mayo, el 11% con el de junio y el otro 11% con el de julio. Además de un bono de $60 mil a pagarse en los meses de julio y agosto y la posibilidad de volver a revisar el salario docente en la última semana de agosto.
Del acuerdo participaron ADP (Asociación Docente Provincial), AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Particulares), UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) y UDA (Unión de Docentes Argentinos), junto a otros sectores de docentes.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La medida se tomó para garantizar la presión necesaria en los domicilios particulares, hospitales y comedores y, aunque se especulaba con una pronta normalización, no hay precisiones de cuánto volverá a venderse.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El Servicio Meteorológico dispuso alerta amarilla en toda la provincia por la ola de frío polar que ingresó al país y que levó a las mínimas bajo cero y puso en riesgo a grupos vulnerables.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
En el norte de la provincia, efectivos de Gandermería Nacional advirtieron la presencia de una persona que deambulaba en el paso limítrofe con una mochila y un arma de fuego.