
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo que el servicio se presta con total normalidad.
Aseguró que las liquidaciones de abril ya están hechas con los descuentos. Habló sobre la politización de la protesta y destacó los aumentos en Salta.
SaltaEl ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, habló con Telefe Salta sobre la protesta docente y confirmó que está en marcha el descuento de haberes que alcanzará a más de 6.000 maestros que decidieron hacer paro.
Dib Ashur hizo hincapié en que, si bien se reconoce el derecho a la huelga, también es importante tener en cuenta que la normativa establece que deben aplicarse los descuentos correspondientes por los días no trabajados. En este sentido, informó que "se descontarán un total de 6.109 sueldos", distribuidos en diferentes localidades de la provincia. Se estima que 2.000 de estos descuentos se aplicarán en la Capital, mientras que alrededor de 1.700 corresponden a la zona de San Martín, entre otros lugares. Además, adelantó que estas medidas se extenderán a los paros que se lleven a cabo durante el mes de mayo.
El ministro también hizo mención a la posible "politización de las protestas", destacando que algunos de los manifestantes "han sido candidatos de partidos políticos en recientes elecciones". En este sentido, expresó la importancia de separar los intereses políticos de las demandas genuinas del ámbito educativo.
En cuanto a los salarios de los docentes y la inflación, Dib Ashur destacó que durante "los últimos tres años han logrado mantener los sueldos por encima de la inflación". "El gobernador de Salta ha expresado la necesidad de que los salarios no se vean afectados por la inflación, especialmente para los trabajadores de la educación, la salud y la seguridad". Ante el acelerado ritmo inflacionario, se han llevado a cabo acuerdos salariales "más frecuentes para garantizar que los sueldos se ajusten a la evolución de los precios".
En este contexto, el ministro resaltó la importancia de cuidar que los salarios de los docentes y otros trabajadores no se vean erosionados por la inflación, dado el contexto de incertidumbre económica en el país. Además de la recomposición salarial, también se busca mejorar la estructura de remuneraciones en general. En este sentido, Dib Ashur destacó que "Salta ha logrado alcanzar uno de los mejores sueldos docentes en todo el país".
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo que el servicio se presta con total normalidad.
En el primer semestre de 2025 se notificaron sólo 20 casos, mientras que, en igual periodo de 2024, fueron 382. El 80% de los casos está en el departamento Capital.
Los gremios rechazaron la oferta del gobierno del 9% escalonado desde agosto a diciembre por "insuficiente y las negociaciones continuarán la próxima semana.
La Fiscalía de Violencia de Género avanza en la investigación contra el concejal de La Libertad Avanza. Trascendió que los mensajes demostrarían que la diputada Emilia Orozco sabía de las agresiones.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
El conjunto inglés, liderado por el argentino Enzo Fernández, goleó al campeón de la Champions League con un doblete de Palmer y un tanto de Joao Pedro.
Los goles de Mateo Mamaní a los 20 minutos y Pablo Ortega a los 65 sellaron la victoria para Juventud Antoniana que logró meterse en la fase para ascender.
A un mes del cierre de listas para candidatos nacionales, el exgobernador de Salta confimró que será candidato a senador en los comicios de octubre próximo.