
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
Se trató la situación de los proyectos, la realidad de los productores inversores, la cadena de valor de la producción y los desafíos del sector en el corto y mediano plazo.
Salta


El gobernador Gustavo Sáenz recibió en Casa de Gobierno a los representantes de la Cámara de Minería de Salta ante la Mesa de Litio para analizar la situación de los proyectos en la provincia, la realidad de los productores inversores, la cadena de valor de la producción y los desafíos del sector en el corto y mediano plazo.
La reunión contó con la participación del presidente de la Cámara de Minería de Salta, Carlos Ramos; Guillermo Caló del proyecto de Litio Rincón (Río Tinto) y Marie-Pierre Lucesoli, gerente de la Cámara.
También estuvo presente la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, quien al término del encuentro precisó que en la última reunión de la Mesa del Litio se convocó al sector privado a designar sus representantes, que en el caso de Salta correspondió a Guillermo Caló y Luis Sansot (Puna Mining).
Los presentes coincidieron en afirmar que en la provincia hay una auténtica política de Estado en minería que promueve la seguridad jurídica, reglas claras y previsibilidad.
Guillermo Caló, remarcó que la minería del litio actualmente genera una cadena de valor muy importante, generando empleo directo e indirecto, en compras de bienes y servicios y pago de impuestos.
Al respecto, Sassarini destacó que Salta registra un crecimiento ininterrumpido del empleo minero por más de 28 meses, que generó 4200 empleos directos y con más de 300 proveedores inscriptos en el registro.
Para acompañar las potencialidades y el crecimiento de la actividad, el sector privado apoyó el reclamo de la Provincia ante Nación de más y mejor infraestructura vial, energética, de comunicaciones.
Por último, la Secretaría de Minería añadió que desde el Gobierno de la Provincia se está trabajando en actas acuerdo específicas con empresas mineras tanto de litio como de otros sectores metalíferos, para incrementar las regalías de manera voluntaria. “La Provincia tiene un marco de seguridad jurídica que es una de sus activos más importantes para acompañar la dinámica de las inversiones, pero también quiere participar cuando estas ganancias superen los estadios normales y acompañar cuando éstas bajen”, precisó.
En Salta hay actualmente tres proyectos de litio en construcción, con inicio de producción estimado en abril de 2024 y otros cinco con plantas piloto.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



