
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El exintendente de Campo Quijano no podrá ejercer nunca más un cargo público, pero mantendrá su libertad hasta que la sentencia quede firme.
SaltaEl exintendente de Campo Quijano Manuel Cornejo fue condenado a la pena de seis años de prisión e inhabilitación absoluta a perpetuidad para ejercer cargos públicos, al ser hallado responsable del delito de peculado en tres circunstancias (inicialmente se lo acusaba de 4 casos) e incumplimiento de los deberes de funcionario público. No obstante, tras conocerse la sentencia y luego de que el exjefe comunal optara por mantener el silencio tras los alegatos, el juez Guillermo Pereyra, vocal de la Sala VI del Tribunal de Juicio, determinó que Cornejo mantenga la libertad hasta que la sentencia quede firme.
Respecto de esta determinación del juez, se estima que la Fiscalía irá en casación contra esa resolución, ya que la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio había solicitado la inmediata detención, por lo que se espera que en cualquier instancia posterior Cornejo sea trasladado directamente al penal.
Pereyra también dispuso absolver a Cornejo del delito de enriquecimiento ilícito que ya había sido retirado por la querella.
El magistrado resolvió también condenar a la exsecretaria de Hacienda de la comuna, Carmen Rosa Méndez, a la pena de tres años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, al ser encontrada culpable como autora material y penalmente responsable de los delitos de peculado e incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso real, manteniendo la libertad pero con vigencia de las medidas de coerción.
La Justicia ordenó además la entrega definitiva de la camioneta que fuera secuestrada en el marco de la causa a favor de la Municipalidad de Campo Quijano.
Todos los bienes secuestrados en esta causa quedarán en poder de la Municipalidad de Campo Quijano como depositaria judicial, esto hasta tanto se formalice la titularidad de dominio.
La causa que finalizó con la condena de Cornejo se remonta a enero de 2020, cuando el actual intendente de Quijano, Oscar Folloni, presentó una denuncia por la falta de registros contables de los fondos municipales durante los años 2017 y 2019. Por esa situación Cornejo fue acusado de incumplimiento de los deberes de funcionario público, ya que se consideró que el exfuncionario condenado se apartó de los principios contables e incumplió la normativa financiera sobre los registros y destinos de los fondos municipales en esos años.
En un informe al respecto, la Auditoría General de la Provincia reveló la ausencia de documentación sobre los gastos efectuados por Cornejo, con el consecuente incumplimiento de la normativa financiera y la falta de transparencia en la gestión de los fondos públicos. Además, se constató la falta de registros contables que permitieran determinar el destino real de los fondos asignados durante la gestión de Cornejo y verificar la legitimidad de esas erogaciones, por lo que la falta de transparencia resaltó desde el principio de la causa.
Por otro lado, la querella ejercida por el abogado Rodrigo Palazzo, en representación del actual intendente de Campo Quijano, Carlos Folloni, había añadido la acusación el delito de enriquecimiento ilícito, pero a último momento decidió retirarla.
La querella había señalado que Cornejo no rindió más $10 millones en 9 años al Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, lo que encuadró en un desfalco público. Había señalado también que él compró inmuebles que no fueron declarados, uno en pleno centro de la ciudad de Salta y otro en barrio Grand Bourg, ambos valuados en decenas de miles de dólares.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.
La obra que conectará la RP 24 y El Carril RP 33 busca mejorar la conectividad, la seguridad vial y el crecimiento económico. Actualmente se realizan trabajos de alcantarillado, excavaciones y proyección de la traza.
El prosecretario de Finanzas de UTM denunció que el jubilado secretario general habría utilizado dinero del gremio para otorgarse préstamos a sí mismo, a su hijo y a otros dirigentes, sin autorización de la comisión directiva.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El prosecretario de Finanzas de UTM denunció que el jubilado secretario general habría utilizado dinero del gremio para otorgarse préstamos a sí mismo, a su hijo y a otros dirigentes, sin autorización de la comisión directiva.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.