
Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.
El fiscal de UDIS 1, Federico Obeid, lo acusa de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una adolescente de 15 años y de una mujer. Además, investigan otras denuncias.
Policiales


El fiscal Penal de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual 1, Federico Obeid, requirió juicio al Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro, para un odontólogo por los delitos de abuso sexual simple en concurso real con abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una adolescente de 15 años y abuso sexual simple (continuado) en concurso real con abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una mujer.
La intervención de UDIS 1 inició el 6 de marzo pasado cuando la madre de una adolescente de 15 años denunció al profesional de la salud. Aseguró que su hija concurrió por segunda vez al consultorio del profesional para tratamiento odontológico y que allí el hombre, de 39 años, le realizó comentarios de índole sexual mientras examinaba su boca.
Al terminar el arreglo, la mujer denunció que su hija se paró para retirarse, pero el odontólogo la acorraló contra su escritorio y vulneró su integridad sexual, mientras le pedía fotos íntimas. Una vez finalizado el hecho, la madre aseveró que el profesional le manifestó que debía regresar en dos oportunidades más para continuar con el tratamiento.
El segundo hecho por el que el fiscal Obeid acusa al hombre, se trata de una mujer hoy mayor de edad, que también efectuó una denuncia contra el odontólogo exponiendo que tras tomar conocimiento que el hombre era buscado por abusar de una paciente, decidió contar lo que le había sucedido años atrás.
Sostuvo que cuando tenía 16 años, acudía a consultas con el odontólogo, quien en distintas oportunidades vulneró su integridad sexual, lo que la llevó a cambiar de profesional de la salud.
Tras la primera denuncia, el profesional de la salud estuvo prófugo de la justicia hasta el pasado viernes 17 de marzo, siendo alojado en la Alcaidía General de la Provincia, en donde permanece con prisión preventiva a pedido de la Fiscalía.
El fiscal Obeid investiga otras denuncias en contra del profesional de la salud.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.





La investigación, originada por una denuncia web anónima, derivó en 10 operativos simultáneos en distintos barrios y en la cárcel de Villa Las Rosas. Dos internos fueron implicados en la causa y hay siete detenidos.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



