
El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.
Efectivos de la División de Investigaciones Complejas contra la Narcocriminalidad de Salvador Mazza concretaron dos procedimientos y lograron la detención de dos ciudadanos de nacionalidad boliviana.
Policiales


En el marco de las diversas acciones preventivas que realiza la Policía de Salta a través la Dirección General de Drogas Peligrosas, efectivos de esta unidad concretaron dos procedimientos en inmediaciones de la terminal de ómnibus de la ciudad norteña de Salvador Mazza donde dos ciudadanos bolivianos quedaron a disposición de la justicia y se secuestraron más de 6 kilos de cocaína.


La primera intervención se concretó en la madrugada del jueves, minutos antes de las 2, cuando efectivos de la División Investigación Compleja Narcocriminal realizó un control preventivo en una empresa de envíos de encomiendas de esa localidad. Con la colaboración de un can antinarcótico, detectaron la posible presencia de drogas en uno de los paquetes.
Atento a ello se dio intervención a la Fiscalía Federal de Tartagal y en presencia de testigos civiles se procedió a la apertura del paquete que simulaba contener una máquina soldadora. Se constató que en el interior de la máquina se encontraban ocultos tres envoltorios rectangulares en forma de ladrillo, los cuales contenían una sustancia amarillenta compacta que, a la prueba de campo, dio positivo para derivados de clorhidrato de cocaína.
Segundo procedimiento antidroga
En otro procedimiento realizado, en inmediaciones de la misma empresa de envíos, cuando los investigadores de la citada División observaron a dos personas que transportaban una bolsa de arpillera acondicionada como encomienda. Al ser consultados, se negaron a brindar datos a los efectivos y se tornaron nerviosos por su presencia.
Los sospechosos fueron trasladados a Comisaría Nº 1 donde fueron identificados. Se trataba de dos ciudadanos de nacionalidad boliviana, constatándose con autorización del Fiscal y en presencia de testigos, que la bolsa de arpillera contenía dos asientos de motocicletas, dentro de los cuales se hallaron cuatro envoltorios rectangulares en forma de ladrillo con sustancia amarillenta compacta, que al realizarle la prueba correspondiente, dio positivo para derivados de clorhidrato de cocaína en un pesaje superior a 3 Kilogramos.
Entre ambos procedimientos se secuestraron más de 51 mil dosis de pasta base que intentaban ingresar de forma ilegal a nuestra provincia. Los demorados, dos jóvenes de 23 y 25 años, quedaron junto al secuestro a disposición de la Justicia.

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El oficial de la Policía Federal fue imputado este fin de semana, luego de que detectaran que tenía más de 60 mil archivos en sus dispositivos digitales.

Tres sujetos fueron detenidos en un importante operativo realizado este miércoles, donde intervinieron más de 50 efectivos, se allanaron siete domicilios y se detuvo a tres personas como sospechosas.

La jueza Mónica Mukdsi analizó las pruebas y ordenó que el conductor del auto que atropelló a decenas de jóvenes a la salida de un boliche y mató a cinco sea juzgado por homicidio simple.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

Durante una visita a su hijo detenido en el penal, la mujer fue sorprendida con cinco envoltorios que contenían más de mil dosis de estupefacientes ocultos entre la mercadería que llevaba.





Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.



