
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
El Ministro de Gobierno reconoció que no cierran las cuentas para poder enfrentar los anuncios del Ministro de Economía pero garantizó que la medida será analizada en las negociaciones paritarias.
SaltaEl ministro de Gobierno, Derechos Humano y Trabajo, Ricardo Villada afirmó que la provincia no cuenta con los recursos necesarios para hacer frente al pago del bono de $60 mil en dos cuotas para los trabajadores públicos, como anunció el Gobierno de la Nación.
“Vamos a ver si avanzamos en un esquema de compensación de la inflación, o si planteamos un esquema de remuneración fija”, explicó Villada y señaló que, sin asistencia financiera de Nación, es difícil sostener el pago del bono.
En este sentido, el Ministro analizó que los plazos para analizar las posibilidades de pago o no del bono anunciado por el Gobierno Nacional, se extienden hasta el 15 de septiembre próximo.
“Lo más probable sería que el debate quede en el marco de la paritaria”, insistió Villada y marcó que la situación es más crítica para los municipios del interior. “Si nosotros no tenemos para afrontar una ayuda extraordinaria de estas características, sin ayuda de Nación, imagínese los municipios”, concluyó Ricardo Villada.
Por último, el Ministro dijo que en el marco de la discusión paritaria, en la que se encuentran con los gremios, van a analizar todas las variantes para que el salario “no quede debajo de la inflación”.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.