
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.
Juan Carlos Segura, presidente de la Cámara de Construcción de Salta advirtió que las propuestas de recortes por parte de Javier Milei ponen en riesgo 15.000 puestos de trabajo.
SaltaSegura criticó la propuesta del candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, en relación a la obra pública que se destina a las provincias.
Recordemos que Milei explicó parte de su iniciativa. “Lo que nosotros estamos proponiendo es ir a un esquema de iniciativa privada para que los políticos no puedan robar, como se hace en Chile”, dijo el libertario.
La propuesta no fue bien recibida por las empresas constructoras y el titular de la cámara salteña no estuvo excento. Aseguró que este tipo de iniciativas “mata a la provincia”. Remarcó que Milei sostiene que las obras tienen que ser pagadas "por quien las usa", y consideró inviable esa lógica para el esquema provincial.
A ello, agregó: “Ponen en riesgo 15.000 puestos de empleo. Son 15.000 familias, directamente, y a esos les tenés que sumar los corralones, los fletes, etc.”.
En cuanto a la situación actual del rubro en Salta, Segura comentó que se están ejecutando casi 7.000 viviendas: 1.800 en Pereyra Rozas, y el resto en el interior de la provincia.
“Las obras la ejecuta el Instituto Provincial de la Vivienda a través de la Secretaría de Vivienda de la Nación, es decir, que la parte más importante de la plata, la pone la Nación. Se están produciendo algunos atrasos en los pagos por parte de la Nación, pero la provincia está tratando de arreglar”, dijo el empresario, agregando que el avance en general de las obras está en un 80%.
Además de la viviendas, Segura referenció la ejecución en construcción de escuelas a través del Ministerio de Educación de la Nación y la Unidad Central de Proyectos Especiales de Salta. En ese sentido, indicó que el financiamiento se sostiene de la misma manera que las obras habitacionales.
“Después tenemos lo que son las obras viales, que dependen de la vialidad de la Nación. Esas obras se están ejecutando con normalidad”, sostuvo.
Ante las demoras de la Nación en el envío de los fondos, explicó que para mantener la normalidad de las ejecuciones, la Provincia es quien realiza los aportes y luego busca el reintegro por parte del Estado Nacional. El empresario señaló que los fondos nacionales representan alrededor del 80% de la totalidad de las obras.
En este sentido enfatizo que solamente en las obras de vivienda y escuela hay un promedio de 15.000 obreros trabajando actualmente, de forma directa, a los que se suman los trabajadores indirectos como quienes hacen redes eléctricas, de gas, carpintería, entre otras ramas. “Estos estarían en riesgo de seguir trabajando de concretarse lo que anuncia el libertario.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.
La obra que conectará la RP 24 y El Carril RP 33 busca mejorar la conectividad, la seguridad vial y el crecimiento económico. Actualmente se realizan trabajos de alcantarillado, excavaciones y proyección de la traza.
El prosecretario de Finanzas de UTM denunció que el jubilado secretario general habría utilizado dinero del gremio para otorgarse préstamos a sí mismo, a su hijo y a otros dirigentes, sin autorización de la comisión directiva.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.
El Gobierno presentó las características del Fondo que acompañará a MiPymes, con avales para acceder a créditos bancarios. Después de la presentación ante los Senadores, se trataría la próxima semana.
Ya son 10 las denuncias presentadas por presuntas víctimas de una red de trata con fines de explotación sexual que operaba en colegios secundarios y que, según la investigación, era manejada por un remisero.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.
La competencia de automovilismo más popular de Argentina se correrá los días 22 y 23 de noviembre en el autódromo Martín Miguel de Güemes. “En Salta, el deporte es política de Estado”, aseguró Sáenz.